La Policía de Santa Fe detuvo 692 personas por llamadas al 911 en el departamento La Capital

Semanalmente se reciben 4.000 llamadas, de las cuales el 49 % son por personas sospechosas y emergencias de seguridad. La secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, destacó que “las llamadas nos permiten mejorar el servicio de prevención, por eso le pedimos a la gente que llame”.

Provinciales29 de septiembre de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (9)

En lo que va de septiembre, como resultado de las llamadas que recibe la Central de Emergencias 911, la Policía de Santa Fe aprehendió a 692 personas en el departamento La Capital, de las cuales el 50 % tenían requerimiento de la Justicia por diversos delitos. Además, secuestró 241 armas de fuego, armas blancas y vehículos; y trasladaron a 1003 personas por el artículo 10 bis. 

De esta manera, la Central de Emergencias 911 se convirtió en una pieza clave en el accionar policial.

En la Central de Emergencias de la ciudad de Santa Fe, semanalmente se recepcionan 4.000 llamadas, en promedio, la mayoría referidas a incidencias generales, que implican llamadas por emergencias, de salud y policiales. En tanto, que el 45,9% del total refiere a alarmas, contravenciones, información importante y personas sospechosas. 

unnamed (10)

Al respecto, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Virginia Coudannes, dijo que “las llamadas nos permiten mejorar el servicio de prevención, el sistema se retroalimenta, por eso le pedimos a la gente que llame. Sabemos que falta mucho, hemos acortado los tiempos de respuesta y el aumento en las detenciones nos indica que estamos en el camino correcto”. 

El tiempo de respuesta ciudadana (TRC), es decir el tiempo en el que llega el móvil a la incidencia o hecho, es de 4 a 5 minutos en el caso de llamadas priorizadas; y de 7 minutos para las de menor relevancia. 

Centro de Monitoreo

La Central de Emergencias 911 cuenta con un Centro de Monitoreo con más de 600 cámaras distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad, que trabaja las 24 horas y representa un apoyo constante para el personal de calle, ya que brinda cobertura fílmica y seguimiento constante. En lo que va del año se registraron 178 procedimientos que derivó en un total de 253 personas trasladadas por distintas situaciones.

Al respecto, el coordinador del 911, Alfredo Lorenzatto, indicó que “esta central permite registrar proactividad policial en calle, además de realizar tareas de prevención mediante las cámaras de videovigilancia también brindamos apoyo logístico al personal que está patrullando o realizando identificaciones”.“El 911 nos permite identificar patrones de conducta; dónde tenemos mayor cantidad de incidencias y de qué tipo; por eso las cámaras se instalan de acuerdo a la densidad poblacional o al mapa del delito”, enfatizó Lorenzatto.

Te puede interesar
unnamed (11)

Juegos Suramericanos 2026: montan la estructura metálica del nuevo Arena Rosario

Diario Primicia
Provinciales29 de septiembre de 2025

“El gobernador Maximiliano Pullaro asumió el desafío de recibir un evento internacional de esta magnitud y desde el Gobierno Provincial estamos llevando adelante un ambicioso plan de infraestructura deportiva en Rosario, Santa Fe y Rafaela”, destacó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El nuevo Estadio Multipropósito Arena, que se levanta en el predio de la ex Rural, albergará parte de las disciplinas indoor pero también estará adaptado para un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos.

unnamed (7)

Juegos Suramericanos 2026 en Santa Fe: la nueva pista del CARD comienza a mostrar sus tribunas

Diario Primicia
Provinciales27 de septiembre de 2025

“Con un fuerte plan de obra de infraestructura deportiva, que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro y que se ejecutará en tiempo récord, la Provincia se está preparando para volver a ser el epicentro del deporte continental”, aseguró el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El proyecto del CARD incluye el recambio completo de la pista, con una inversión de $ 4.000 millones: será homologada por World Athletics y contará con un solado sintético de clase 1, similar al utilizado en París para los Juegos Olímpicos.

unnamed (5)

Ya son 27 las empresas activas que Provincia sumó al régimen de promoción industrial

Diario Primicia
Provinciales26 de septiembre de 2025

La última fue una firma que hace equipos de frío. El régimen habilita exenciones fiscales en Ingresos Brutos, Inmobiliario, patente de vehículos afectados y Sellos; y en los tres años siguientes, el inmobiliario. En paralelo hay otros medidas dispuestas desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para sumar competitividad como la entrega de créditos por $ 500 millones al sector calzado.

Lo más visto
unnamed (7)

Juegos Suramericanos 2026 en Santa Fe: la nueva pista del CARD comienza a mostrar sus tribunas

Diario Primicia
Provinciales27 de septiembre de 2025

“Con un fuerte plan de obra de infraestructura deportiva, que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro y que se ejecutará en tiempo récord, la Provincia se está preparando para volver a ser el epicentro del deporte continental”, aseguró el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El proyecto del CARD incluye el recambio completo de la pista, con una inversión de $ 4.000 millones: será homologada por World Athletics y contará con un solado sintético de clase 1, similar al utilizado en París para los Juegos Olímpicos.