Se presentaron los nuevos contenidos para escuelas primarias

Durante la reunión se compartieron aspectos del borrador del diseño curricular en relación con los contenidos de educación ambiental integral para el nivel primario de todas las escuelas de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida en las comunidades, construir ciudadanía climática y preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos ambientales.

Provinciales23 de julio de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

Presidida por la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, se llevó a cabo un nuevo encuentro del Comité de Educación Ambiental, integrado por referentes de los ministerios de Educación, Ambiente y Cambio Climático, Salud, Cultura, Igualdad y Desarrollo Humano, y Desarrollo Productivo.

El objetivo de la reunión fue monitorear las acciones en marcha, continuar la planificación de una agenda común de actividades y articular políticas públicas vinculadas al cuidado del ambiente y la sostenibilidad.

“Hoy los equipos de Educación presentamos los contenidos de educación ambiental integral incorporados al borrador del diseño curricular para la educación primaria como un enfoque transversal. Se trata de un diseño que incorpora temas relevantes para vivir mejor en nuestras comunidades”, detalló Piedrabuena. La funcionaria agregó que, desde el inicio de la gestión, se viene articulando en este comité diversas acciones vinculadas a las Escuelas de Verano, el Programa Red de Comunidades de Aprendizajes y campañas de concientización.

A su turno, el secretario de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Diego Martín, expresó: “Estamos haciendo realidad lo que era un reclamo: la educación ambiental formará parte de la formación integral de cada estudiante en la provincia. No es solo una política educativa, es una herramienta clave para construir ciudadanía climática y preparar a las nuevas generaciones para los desafíos que ya estamos enfrentando”.

Por su parte, la directora provincial de Acción Climática, Daniela Mastrangelo, destacó que el encuentro fue fundamental para avanzar en la implementación de la educación ambiental en Santa Fe. “Es un hito histórico para nuestra provincia, ya que permitirá que, en todas las escuelas y en todos los territorios, la cuestión ambiental se transversalice en la educación formal y en diálogo con la comunidad”.

Además, las autoridades realizaron un balance de las acciones que lleva adelante la provincia en materia ambiental, como la Red de Comunidades de Aprendizajes, la implementación de proyectos y jornadas en escuelas, y la articulación con diversas instituciones y organismos, entre otras iniciativas.

Cabe señalar que el Comité de Educación Ambiental se enmarca en la Ley Provincial de Medio Ambiente y está coordinado por el Ministerio de Educación.

Te puede interesar
Hepatitis

Hepatitis virales: una amenaza silenciosa que crece por falta de diagnóstico y acceso

Diario Primicia
Provinciales25 de julio de 2025

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis. En Argentina, muchas personas no saben que están infectadas y otras abandonan el tratamiento por falta de recursos o por desconocimiento. La investigadora del CONICET, Dra. Cecilia Delfino destaca que los avances científicos no alcanzan si no hay prevención ni políticas que garanticen el acceso.

unnamed (8)

Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística

Diario Primicia
Provinciales25 de julio de 2025

Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal que se realizó en Paraná. Con una propuesta sólida y de largo plazo, la Provincia impulsa un modelo de gestión que garantice participación activa de las provincias, criterios de equidad tarifaria y compromiso ambiental.

DSC_4084

El espacio que lidera Omar Perotti reunió a su dirigencia con la mirada puesta en el futuro

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.

Lo más visto
unnamed (2)

Histórico convenio entre la Provincia de Santa Fe e YPF

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias, entre otros. Además se estipulan refacciones de las dos estaciones de servicio existentes la Autopista Rosario-Santa Fe, y construir una tercera. “Somos la primera provincia que logra llevar adelante un acuerdo de este tipo con la empresa más importante en la República Argentina”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

DSC_4084

El espacio que lidera Omar Perotti reunió a su dirigencia con la mirada puesta en el futuro

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.