Santa Fe logró una suba de dos escalones en calificación crediticia y quedó por encima del Estado nacional

La calificadora Moody’s mejoró la valoración de la Provincia a B3, destacando su solidez fiscal y el cumplimiento histórico de sus compromisos. Santa Fe se consolida como una de las pocas jurisdicciones sin reestructuraciones de deuda, en contraste con la Nación.

Provinciales24 de julio de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
26GDCDJJFRENNBGCMYTGUCVVAU

La calificadora internacional Moody’s elevó la nota de deuda de la Provincia de Santa Fe desde Caa1 a B3, lo que implica una mejora de dos escalones en su calificación crediticia. Con esta decisión, la provincia gobernada por Maximiliano Pullaro queda por encima del Estado nacional, que mantiene una calificación de Caa3, en situación de mayor riesgo.La mejora de Moody’s se sustenta en varios factores. Entre ellos, la solidez presupuestaria de la Provincia, su compromiso histórico con el cumplimiento de obligaciones financieras, y un dato no menor en la historia argentina reciente: Santa Fe es, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una de las dos únicas jurisdicciones que jamás reestructuraron su deuda.

En un escenario donde la Nación aún enfrenta restricciones de financiamiento voluntario y una calificación comparable a la de países en default, Santa Fe logra diferenciarse por su responsabilidad fiscal y capacidad de pago.

Desde el Ejecutivo Provincial se interpreta esta mejora como un aval a su estrategia de ordenamiento de las cuentas públicas, y como una herramienta clave para mejorar el acceso al crédito externo en condiciones más ventajosas.

“Entendemos la prudencia fiscal y el cumplimiento de los compromisos como dos pilares fundamentales. En esa línea, que una calificadora internacional cuyos mecanismos de puntuación se rigen por metodologías absolutamente objetivas y transparentes, nos reconozca dichas cualidades es un hecho a destacar”, resaltó el secretario de Política Económica, Pablo Gorban. 

El funcionario, a su vez, destacó que no es solo un dato simbólico, “sino que una calificación alta está advirtiendo sobre una provincia con bajo riesgo de incumplimiento lo que en los mercados externos repercute en mejores condiciones de acceso al financiamiento”.

FIX ya había anticipado el repunte

La decisión de Moody’s se suma a un movimiento previo en el mercado local. En el 2024, la calificadora FIX SCR -afiliada a Fitch Ratings- había otorgado a Santa Fe la mejor nota crediticia de su historia en moneda local.

En ese informe, FIX elevó la calificación de largo plazo de la provincia desde A+(arg) a AA-(arg), y la de corto plazo desde A1(arg) a A1+(arg), el máximo escalón para este segmento.

La agencia destacó en esa oportunidad la mejora en el flujo operativo derivado de reformas tributarias y previsionales, una gestión prudente de los activos provinciales y una sólida posición de liquidez. En términos prácticos, estas variables refuerzan la capacidad de pago del distrito y, por lo tanto, su perfil crediticio frente al sistema financiero.

Te puede interesar
Hepatitis

Hepatitis virales: una amenaza silenciosa que crece por falta de diagnóstico y acceso

Diario Primicia
Provinciales25 de julio de 2025

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis. En Argentina, muchas personas no saben que están infectadas y otras abandonan el tratamiento por falta de recursos o por desconocimiento. La investigadora del CONICET, Dra. Cecilia Delfino destaca que los avances científicos no alcanzan si no hay prevención ni políticas que garanticen el acceso.

unnamed (8)

Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística

Diario Primicia
Provinciales25 de julio de 2025

Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal que se realizó en Paraná. Con una propuesta sólida y de largo plazo, la Provincia impulsa un modelo de gestión que garantice participación activa de las provincias, criterios de equidad tarifaria y compromiso ambiental.

DSC_4084

El espacio que lidera Omar Perotti reunió a su dirigencia con la mirada puesta en el futuro

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.

Lo más visto
unnamed (2)

Histórico convenio entre la Provincia de Santa Fe e YPF

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias, entre otros. Además se estipulan refacciones de las dos estaciones de servicio existentes la Autopista Rosario-Santa Fe, y construir una tercera. “Somos la primera provincia que logra llevar adelante un acuerdo de este tipo con la empresa más importante en la República Argentina”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.

DSC_4084

El espacio que lidera Omar Perotti reunió a su dirigencia con la mirada puesta en el futuro

Diario Primicia
Provinciales24 de julio de 2025

Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.