
Rafaela insegura: tres hechos policiales en la ciudad
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
La actividad se enmarca en el proceso de innovación administrativa que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.
Provinciales25 de julio de 2025Esta semana se concretó una nueva instancia del proceso de Innovación Administrativa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. La capacitación, a cargo del reconocido Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), estuvo destinada a agentes del Ministerio que cumplen funciones en tareas de auditoría ambiental y se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del Hotel ATE-UNL de la ciudad de Santa Fe.
La iniciativa forma parte del proceso de innovación administrativa ambiental que se alinea con los ejes estratégicos del Gobierno de la provincia de Santa Fe que lidera Maximiliano Pullaro, en su objetivo de modernizar el Estado, simplificar los procesos y garantizar una gestión pública más eficiente, cercana y transparente.
“Este tipo de acciones refuerzan el compromiso del Gobierno con la profesionalización y actualización permanente de sus equipos técnicos. Estamos convencidos de que fortalecer nuestras capacidades internas es esencial para garantizar políticas ambientales más eficaces y transparentes”, destacó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Por su parte, el secretario de Ambiente, Gustavo Leone, subrayó que esta capacitación “se enmarca en uno de los tres pilares que impulsamos para transformar la gestión ambiental: la digitalización, la incorporación de tecnología y la formación continua. Queremos equipos preparados para afrontar los nuevos desafíos que nos impone la agenda ambiental, algo que consideramos importante en términos personales y profesionales, pero también en términos institucionales”.
El contenido de la capacitación, orientada a aspectos teóricos y prácticos, abordó aspectos clave vinculados a las auditorías de sistemas de gestión ambiental, incluyendo los criterios de auditoría, las directrices para su implementación, las actividades específicas que comprenden estos procesos y los estándares sobre competencia y evaluación de los auditores. Dentro del eje de capacitaciones está previsto avanzar próximamente en temáticas como auditorías en territorio, junto a ACUMAR, y riesgos ambientales nuevamente junto al IRAM.
En paralelo, el proceso de digitalización de la administración ambiental avanza por etapas, bajo la premisa de modernizar y despapelizar los trámites y facilitar la relación entre el Estado y la ciudadanía. Un ejemplo concreto de este avance es la nueva categorización ambiental, que redujo plazos de resolución de hasta 12 meses a tan solo 30 minutos. El próximo paso será la implementación de la Licencia Ambiental Digital, a presentarse en las próximas semanas.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Los resultados del decimocuarto sorteo ya pueden verse en la web del Gobierno de la Provincia. La instancia -de la que participan unos 42.000 santafesinos- se completará este martes con el resto de los departamentos de la provincia. En total se sortean 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento.
A poco más de un año de su puesta en marcha, la Escuela de Gobiernos Locales del gobierno santafesino suma más de 3.500 inscriptos de 260 localidades. Ahora amplía y diversifica sus cursos para el segundo semestre de 2025.
El ministro Enrico confirmó los avances del Gobierno de Santa Fe en la ejecución del nuevo proyecto de viviendas en la cabecera del departamento San Martín. Para este proyecto, la inversión de la gestión Pullaro supera los $877 millones.
Se completó la instalación del nuevo equipamiento que permite eliminar contaminantes y bacterias para purificar y potabilizar el agua.
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión del gobernador Pullaro y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
Será la cuarta subasta de este tipo en lo que va de la actual gestión del gobernador Pullaro y tendrá 159 lotes, la mayor cantidad hasta el momento. Se hará en la Estación Belgrano de Santa Fe, el 18 de septiembre. La inscripción está abierta. Lo recaudado se destina a víctimas y a fortalecer instituciones intermedias.
Se completó la instalación del nuevo equipamiento que permite eliminar contaminantes y bacterias para purificar y potabilizar el agua.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El ministro Enrico confirmó los avances del Gobierno de Santa Fe en la ejecución del nuevo proyecto de viviendas en la cabecera del departamento San Martín. Para este proyecto, la inversión de la gestión Pullaro supera los $877 millones.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.