
En su 20ª edición, el Festival de Teatro de Rafaela continúa con propuestas gratuitas en distintos espacios públicos de la ciudad. Funciones para toda la familia, humor, acrobacias y espectáculos itinerantes forman parte de la agenda de esta semana.
La Ministra de Cultura de Santa Fe destacó al Festival de Teatro de Rafaela como uno de los eventos artísticos más importantes del país. La vigésima edición del encuentro finaliza el domingo 13, incluyendo la presentación de “Yo vi tu Corazón” en la Plaza 25 de Mayo.
Cultura11 de julio de 2025Desde el martes 8 y hasta el domingo 13 de julio, la ciudad de Rafaela celebra la vigésima edición de su Festival de Teatro, uno de los eventos artísticos más importantes de todo el país. Con localidades agotadas en cada una de sus funciones, el encuentro seguirá durante todo el fin de semana.
“Este festival es un lugar de encuentro, que fomenta la convivencia y el uso del espacio público y es acompañado por vecinas y vecinos de Rafaela y de toda la región. Es una fiesta maravillosa”, destacó la ministra de Cultura de la provincia, Susana Rueda.
La vigésima edición del Festival, que es organizado por la Municipalidad de Rafaela junto al Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Cultura, ofrece una programación distribuida en seis días, en diferentes salas de la ciudad de Rafaela, plazas, espacios al aire libre y la localidad de Suardi (que se suma por segundo año con propuestas propias a la programación).
En perspectiva
La primera jornada fue una fiesta en la vía pública, con una performance para toda la familia en el centro de la ciudad y luego con el acto de apertura y presentación de la obra «Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno», de Gerardo Hochman y su Compañía La Arena (Ciudad de Buenos Aires).
“Los rafaelinos y rafaelinas tienen que estar muy orgullosos por tener este festival, porque no es nada fácil sostener un espacio durante 20 años. Esto habla de la resiliencia del festival y de su gente, porque han pasado momentos que no fueron nada fáciles, como los que estamos atravesando a nivel cultural desde hace casi dos años, y sin embargo se sostiene”, remarcó Rueda para luego asegurar: “Eso es gracias a la resistencia de rafaelinos y rafaelinas, que apostaron y se la vienen jugando desde hace dos décadas para sostener y defender la cultura pública y defendiendo el teatro”.
s
Finalmente, la Ministra de Cultura de la Provincia indicó que “cada año, Rafaela, su público y su población, tienen más clara la identidad del festival, y eso es lo que hay que destacar y sobre todo en un momento como éste, donde el festival está huérfano de uno de sus apoyos más importantes, que es el del Instituto Nacional del Teatro”.
Cómo sigue el festival
La programación abarca una amplia variedad de géneros: teatro para adultos, teatro para niños, teatro de títeres, teatro callejero, teatro-danza, unipersonales. No sólo se apuesta a los artistas de reconocida trayectoria, sino también a las creaciones emergentes y aquellas que tienen que ver con la experimentación.
La programación continúa este viernes con obras en la plaza Elda Massoni; el Complejo Cultural del Viejo Mercado; el Centro Recreativo Metropolitano; la Sala Cine Teatro Estrada (Suardi); el Teatro Lasserre; el Centro Cultural
La Máscara; la Biblioteca Popular Sarmiento y el Parque Pueblos originarios de Awayayala (ex Parque de los Eucaliptus).
El sábado 12 seguirá con propuestas teatrales en plaza La Paz; Museo Histórico Municipal; Complejo Cultural del Viejo Mercado; Centro Recreativo Metropolitano; Centro Cultural La Máscara y Teatro Lasserre.
El domingo 13 habrá espectáculos en plaza San Martín (Suardi); en el Complejo Cultural del Viejo Mercado y en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano.
El festival llegará a su fin con la presentación de “Yo vi tu corazón”, programa itinerante del Ministerio de Cultura de la provincia, que llegará a la Plaza 25 de Mayo con propuestas lúdicas que podrán disfrutarse de 14.15 a 17.
En su 20ª edición, el Festival de Teatro de Rafaela continúa con propuestas gratuitas en distintos espacios públicos de la ciudad. Funciones para toda la familia, humor, acrobacias y espectáculos itinerantes forman parte de la agenda de esta semana.
Desde este martes 8 al domingo 13 de julio, se llevará a cabo la 20.ª edición del Festival de Teatro de Rafaela que ofrecerá una agenda de actividades artísticas abiertas a la comunidad.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
El ciclo que convoca músicos de la ciudad en pequeñas formaciones, se extenderá durante tres fechas consecutivas. Comienza el próximo miércoles 30 de abril desde las 20:30, con la presentación de Maxi Eschbach y Pocket Jazz.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno para garantizar la seguridad vial de quienes transitan por las rutas.
El Ministerio de Cultura ofrece espectáculos, juegos y actividades gratuitas para chicos y grandes hasta el domingo 20 de julio en todo el territorio santafesino. Toda la programación se puede ver en santafecultura.gob.ar
Los concejales Valeria Soltermam, María Paz Caruso, Juan Senn y Martín Racca expresaron su preocupación ante la falta de avances concretos sobre el plan de pavimentación anunciado por el intendente Leonardo Viotti durante la semana previa a las elecciones. A pesar del fuerte despliegue mediático y las promesas realizadas a los vecinos, el Ejecutivo aún no remitió ningún proyecto al Concejo Municipal para su tratamiento y análisis.
Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan.