
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El primer sorteo está previsto para el 31 de marzo. Este programa está dirigido a aquellas personas que poseen un terreno pero que, por distintas razones, no han podido avanzar con la construcción.
Locales10 de marzo de 2025El programa "Construir Hogar" es una nueva línea de financiamiento que puso en marcha el Gobierno municipal, destinada a la adquisición de materiales para la construcción de módulos habitacionales que ofrece a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV).
Este programa está dirigido a aquellas personas que poseen un terreno pero que, por distintas razones, no han podido avanzar con la construcción o necesitan un incentivo para dar inicio a la misma.
Estos fondos solo pueden utilizarse para la adquisición de materiales, en tanto que cada vecino debe resolver la parte de la mano de obra. El financiamiento total es de 8.500.000 pesos para 3 prototipos diferentes.
El financiamiento se otorga con devolución en 48 cuotas, calculadas según valores en UVIs al momento de la entrega de los materiales.
La actualización de las cuotas es trimestral, en la semana previa al inicio de cada trimestre. Según los valores actuales, las cuotas rondarían entre $190.000 y $200.000.
Para participar, los interesados deben completar la declaración jurada de inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/e8bwYWLfpCb5FFGt6
La selección de beneficiarios se realizará mediante un sistema de sorteos. Cabe destacar que el primer sorteo está previsto para el 31 de marzo.
Quienes no resulten favorecidos en una primera instancia, continuarán participando en futuros sorteos sin necesidad de reinscribirse, en un sistema acumulativo similar al utilizado en los créditos Nido.
Requisitos de acceso
Los interesados en acceder a este programa deberán cumplir con los siguientes requisitos: Completar el formulario de inscripción, ser mayor de 18 años, acreditar residencia en Rafaela por un período ininterrumpido de 10 años, contar con ingresos familiares de entre 2 y 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (entre $584.892 y $1.754.676 a febrero de 2025), presentar garantías solidarias según los requisitos del IMV, poseer un lote propio o contar con un lugar donde construir. En caso de lotes del IMV o DPVyU, se deberá estar al día con el pago de las cuotas y contar con al menos 12 cuotas abonadas, no poseer otro inmueble a su nombre, salvo el destinado a la construcción de la vivienda.
Prototipos habitacionales
Los beneficiarios podrán optar por diferentes diseños de módulos habitacionales, todos ellos con posibilidad de ampliación y con las siguientes especificaciones:
Prototipo 1: Diseño funcional y versátil.
Prototipo 2: División de espacios para mayor privacidad.
Prototipo 3: Mayor espacialidad interior.
Entrega de materiales
La entrega de materiales se realizará en cuatro etapas:
Cimientos de hormigón, mampostería de cimientos, capas aisladoras, 50% de muros de ladrillos huecos, contrapiso y cloacas.
Muros de ladrillos huecos, encadenado, cubierta de chapa, carpeta de nivelación e instalaciones de agua y gas.
Aberturas, zinguería, artefactos sanitarios, revoques y pisos.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.