
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se denomina «TIRAR DEL HILO. Vestidos que cuentan historias». La muestra gira en torno a la historia de la costura y la construcción de lo femenino. Su inauguración será el viernes 7 de marzo, a las 20:00, en el corredor del Complejo Cultural del Viejo Mercado.
Locales05 de marzo de 2025La Secretaría de Educación y Cultura invita a la inauguración de la primera muestra temporaria que se realizará en el CCVM (Complejo Cultural del Viejo Mercado) como parte de su agenda 2025.
La misma se denomina «TIRAR DEL HILO. Vestidos que cuentan historias» y tendrá su apertura al público el próximo viernes 7 de marzo, en la víspera del «8M - Día Internacional de la Mujer», a las 20:00, en el corredor principal del CCVM.
La citada muestra temporaria es la segunda exposición organizada en conjunto con Banco Credicoop y UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela).
«TIRAR DEL HILO. Vestidos que cuentan historias» es una muestra que recorre la historia de la costura desde la transmisión de saberes entre generaciones de mujeres hasta la enseñanza obligatoria de las labores femeninas en las escuelas y la llegada de la máquina de coser a hogares y talleres.
La misma explora el rol de modistas, costureras y obreras textiles quienes, además de vestir cuerpos y crear tendencias, enfrentaron largas jornadas laborales en las que el trabajo convivió con las tareas de cuidado, mientras tejían redes de producción, resistencia y autonomía económica.
La muestra fue construida a partir del aporte de mujeres que trajeron vestidos significativos en sus historias personales, trabajos textiles de mujeres en cooperativas y el aporte de diseñadoras locales de alta costura.
Reúne un conjunto de objetos y representaciones alrededor de una práctica tan primaria y cotidiana como es cubrirse el cuerpo con ropa.
El objetivo es aportar elementos que ayuden a formular preguntas y respuestas críticas en torno a la construcción de lo femenino, su creación y su significado a través del tiempo.
Cabe recordar que, en 2024, el CCVM, Banco Credicoop y la UNRaf realizaron, de manera conjunta, la muestra “HUELLAS DE MUJERES. El calzado como representación”. Esta última reunió diferentes calzados de mujeres rafaelinas que referenciaron a diferentes status sociales, actividades e historias de vida.
«TIRAR DEL HILO. Vestidos que cuentan historias» permanecerá expuesta hasta el 30 de mayo y se podrá recorrer de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.