
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
"En Rafaela, los chicos son formadores, replicando en sus casas lo aprendido en temas como el ambiente", destacó el intendente Leonardo Viotti en un encuentro con educadores para plantear desafíos y acciones educativas para este 2025.
Locales21 de febrero de 2025El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Educación y Cultura, llevaron adelante un encuentro con más de 55 directivos y docentes de instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitarios de la ciudad.
Durante la jornada, se presentaron los resultados del año anterior, antecedentes y contexto de trabajo del programa. Asimismo, se hizo especial énfasis en las acciones y propuestas educativas ambientales pensadas para el año 2025, pensadas para que los niños, niñas y jóvenes de la ciudad disfruten y aprendan sobre numerosas temáticas vinculadas con lo ambiental.
El intendente Leonardo Viotti destacó que “desde el municipio, estamos generando herramientas que funcionan y queremos seguir trabajando, por eso apreciamos su presencia aquí, lo que consideramos positivo”.
“En la ciudad de Rafaela, tenemos muchos desafíos. Si bien hemos visto importantes avances, es crucial sostener estos esfuerzos, y las escuelas pueden ayudarnos a reflejar el mensaje”, agregó.
“Los chicos son formadores de formadores, replicando lo aprendido en casa sobre temas como tránsito y ambiente. Es fundamental contar con ellos para generar los cambios que se necesitan en el entorno en el que vivimos”, enfatizó.
“Rafaela tiene una política ambiental clara, y con el crecimiento de la ciudad, debemos redoblar esfuerzos. Estamos trabajando en diversas temáticas, como el cambio de la iluminación de sodio por LED, con un plan a seis años para iluminar toda la ciudad, comenzando por áreas claves, como el entorno de las escuelas”.
Además, indicó que “quiero incrementar el número de árboles en la ciudad. Si bien plantar un árbol es fácil, su mantenimiento requiere compromiso. Necesitamos enseñar a los chicos sobre el cuidado de los árboles, ya que el apoyo ciudadano es fundamental”.
Respecto a residuos, “hemos mantenido una política ambiental durante años, pero hay un retroceso en la separación de residuos en algunos barrios. Debemos insistir en una división correcta entre lo recuperable y biodegradable. Durante el año, pensaremos en acciones para articular con ustedes”, cerró Viotti.
Por su parte, el director del IDSR, Enrique Soffietti, contó que “estamos agradecidos por la convocatoria que tenemos, por el interés que siguen teniendo las instituciones educativas en el cuidado ambiental y en la transmisión de esos saberes a los estudiantes. La llegada a las escuelas y la participación de los docentes son aspectos fundamentales, son la base de la educación ambiental. Queremos seguir potenciando las propuestas, pero principalmente el trabajo conjunto y articulado”.
Finalmente, la Secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, sumó: “Como docente sé que es muy importante lo que hacemos en las aulas, fomentando que cada uno aporte su pequeño granito para cuidar el ambiente. Decirles que apaguen las luces, las computadoras o cosas que estén encendidas al salir de una habitación; que separen los residuos; que cuiden en agua; son mensajes que ayudan y quedan en los más pequeños. Ahí, en la trasmisión de esos hábitos, las docentes siguen siendo un eslabón fundamental”.
Durante la actividad estuvieron también presentes el equipo de trabajo de Educación Ambiental y las Promotoras Ambientales del IDSR.
Experiencias de docentes
Guidiño Analia, del Colegio San José, participó de la presentación y expuso: “Mi experiencia de 2024 fue muy positiva; en todos los lugares que visitamos, las Promotoras Ambientales nos esperaban, sabían que íbamos
[3:08 p.m., 20/2/2025] +54 9 3562 52-4236: a ir. Las guías fueron buenas, la información que brindaron fue adecuada, y supieron adaptarse a las distintas edades de los niños, así como dar respuesta a las inquietudes que surgieron”, sumó.
“Estamos muy agradecidos con las propuestas y acciones que se plantean desde el IDSR. Nuestro objetivo para este año es seguir sumando a los otros niveles que aún no sumamos", finalizó.
Educación Ambiental
En el marco del Programa Creando Conciencia, Escuelas+Sustentables es una iniciativa de concientización ambiental que tiene como objetivos: incorporar a las nuevas generaciones en la práctica de hábitos que contribuyan al cuidado del ambiente, acompañar a las instituciones educativas y brindar material a docentes para que aborden la educación ambiental, en sintonía con las políticas públicas locales.
A través del equipo de Promotoras Ambientales, la iniciativa Escuelas + Sustentables logra contactar anualmente con miles de niños, niñas, jóvenes, docentes y directivos de más de 50 instituciones educativas locales.
Las propuestas incluyen: charlas informativas, juegos educativos, visitas a puntos verdes, recorridos ambientales, muestra de arte y concursos de educación enfocadas en el cuidado ambiental, para que las infancias y juventudes puedan aprender y materializar los conocimientos en territorio.
Las escuelas interesadas en conocer la propuesta, pueden comunicarse con el Instituto para el Desarrollo Sustentable por WhatsApp a 3492-507915 o por mail a [email protected].
"Nos llena de alegría y compromiso verlos disfrutar"
Así lo expresó el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel, durante el cierre de temporada del taller de natación para adultos mayores. La jornada contó con juegos en el agua, una merienda compartida entre los participantes y un espacio de evaluación y balance de la actividad.
Este programa, impulsado por el Gobierno municipal, ofreció una propuesta recreativa y saludable para los adultos mayores durante el verano. Se desarrolló en dos espacios: la pileta del Centro de Día Oeste, donde las clases se dictaban por la tarde, y la pileta municipal “Granja El Ceibo”, con actividades por la mañana.
En el evento de cierre, Hugo Morel acompañó a los participantes junto a los profesores de Educación Física y destacó la importancia de estos espacios. “Agradecerles por el trabajo que realizan. Este taller era un gran desafío para nosotros, un espacio que no tenía tantas actividades y que, de a poco, con esfuerzo y nuevas propuestas, se fue ampliando con actividades para todas las edades”, expresó.
El funcionario también resaltó el impacto positivo de la iniciativa: “Estamos muy contentos porque el objetivo era que desde el municipio pudiéramos generar estos espacios y que ustedes los disfruten. Ver esta convocatoria es una gran alegría y también un compromiso para sostener y seguir ampliando estas propuestas”, agregó el funcionario local.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde este lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.