Compromiso ambiental: un futuro sostenible desde las escuelas rafaelinas

"En Rafaela, los chicos son formadores, replicando en sus casas lo aprendido en temas como el ambiente", destacó el intendente Leonardo Viotti en un encuentro con educadores para plantear desafíos y acciones educativas para este 2025.

Locales21 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2025-02-20 at 3.58.17 PM

El Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Educación y Cultura, llevaron adelante un encuentro con más de 55 directivos y docentes de instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario, terciario y universitarios de la ciudad. 

Durante la jornada, se presentaron los resultados del año anterior, antecedentes y contexto de trabajo del programa. Asimismo, se hizo especial énfasis en las acciones y propuestas educativas ambientales pensadas para el año 2025, pensadas para que los niños, niñas y jóvenes de la ciudad disfruten y aprendan sobre numerosas temáticas vinculadas con lo ambiental.

El intendente Leonardo Viotti destacó que “desde el municipio, estamos generando herramientas que funcionan y queremos seguir trabajando, por eso apreciamos su presencia aquí, lo que consideramos positivo”.

“En la ciudad de Rafaela, tenemos muchos desafíos. Si bien hemos visto importantes avances, es crucial sostener estos esfuerzos, y las escuelas pueden ayudarnos a reflejar el mensaje”, agregó.

“Los chicos son formadores de formadores, replicando lo aprendido en casa sobre temas como tránsito y ambiente. Es fundamental contar con ellos para generar los cambios que se necesitan en el entorno en el que vivimos”, enfatizó.

“Rafaela tiene una política ambiental clara, y con el crecimiento de la ciudad, debemos redoblar esfuerzos. Estamos trabajando en diversas temáticas, como el cambio de la iluminación de sodio por LED, con un plan a seis años para iluminar toda la ciudad, comenzando por áreas claves, como el entorno de las escuelas”.

Además, indicó que “quiero incrementar el número de árboles en la ciudad. Si bien plantar un árbol es fácil, su mantenimiento requiere compromiso. Necesitamos enseñar a los chicos sobre el cuidado de los árboles, ya que el apoyo ciudadano es fundamental”.

Respecto a residuos, “hemos mantenido una política ambiental durante años, pero hay un retroceso en la separación de residuos en algunos barrios. Debemos insistir en una división correcta entre lo recuperable y biodegradable. Durante el año, pensaremos en acciones para articular con ustedes”, cerró Viotti.

Por su parte, el director del IDSR, Enrique Soffietti, contó que “estamos agradecidos por la convocatoria que tenemos, por el interés que siguen teniendo las instituciones educativas en el cuidado ambiental y en la transmisión de esos saberes a los estudiantes. La llegada a las escuelas y la participación de los docentes son aspectos fundamentales, son la base de la educación ambiental. Queremos seguir potenciando las propuestas, pero principalmente el trabajo conjunto y articulado”.

Finalmente, la Secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, sumó: “Como docente sé que es muy importante lo que hacemos en las aulas, fomentando que cada uno aporte su pequeño granito para cuidar el ambiente. Decirles que apaguen las luces, las computadoras o cosas que estén encendidas al salir de una habitación; que separen los residuos; que cuiden en agua; son mensajes que ayudan y quedan en los más pequeños. Ahí, en la trasmisión de esos hábitos, las docentes siguen siendo un eslabón fundamental”.

Durante la actividad estuvieron también presentes el equipo de trabajo de Educación Ambiental y las Promotoras Ambientales del IDSR. 

Experiencias de docentes
Guidiño Analia, del Colegio San José, participó de la presentación y expuso: “Mi experiencia de 2024 fue muy positiva; en todos los lugares que visitamos, las Promotoras Ambientales  nos esperaban, sabían que íbamos 

[3:08 p.m., 20/2/2025] +54 9 3562 52-4236: a ir. Las guías fueron buenas, la información que brindaron fue adecuada, y supieron adaptarse a las distintas edades de los niños, así como dar respuesta a las inquietudes que surgieron”, sumó.

“Estamos muy agradecidos con las propuestas y acciones que se plantean desde el IDSR. Nuestro objetivo para este año es seguir sumando a los otros niveles que aún no sumamos", finalizó.

Educación Ambiental
En el marco del Programa Creando Conciencia, Escuelas+Sustentables es una iniciativa de concientización ambiental que tiene como objetivos: incorporar a las nuevas generaciones en la práctica de hábitos que contribuyan al cuidado del ambiente, acompañar a las instituciones educativas y brindar material a docentes para que aborden la educación ambiental, en sintonía con las políticas públicas locales.

A través del equipo de Promotoras Ambientales, la iniciativa Escuelas + Sustentables logra contactar anualmente con miles de niños, niñas, jóvenes, docentes y directivos de más de 50 instituciones educativas locales.

Las propuestas incluyen: charlas informativas, juegos educativos, visitas a puntos verdes, recorridos ambientales, muestra de arte y concursos de educación enfocadas en el cuidado ambiental, para que las infancias y juventudes puedan aprender y materializar los conocimientos en territorio. 

Las escuelas interesadas en conocer la propuesta, pueden comunicarse con el Instituto para el Desarrollo Sustentable por WhatsApp a 3492-507915 o por mail a [email protected].

 "Nos llena de alegría y compromiso verlos disfrutar"

Así lo expresó el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel, durante el cierre de temporada del taller de natación para adultos mayores. La jornada contó con juegos en el agua, una merienda compartida entre los participantes y un espacio de evaluación y balance de la actividad.

Este programa, impulsado por el Gobierno municipal, ofreció una propuesta recreativa y saludable para los adultos mayores durante el verano. Se desarrolló en dos espacios: la pileta del Centro de Día Oeste, donde las clases se dictaban por la tarde, y la pileta municipal “Granja El Ceibo”, con actividades por la mañana.

En el evento de cierre, Hugo Morel acompañó a los participantes junto a los profesores de Educación Física y destacó la importancia de estos espacios. “Agradecerles por el trabajo que realizan. Este taller era un gran desafío para nosotros, un espacio que no tenía tantas actividades y que, de a poco, con esfuerzo y nuevas propuestas, se fue ampliando con actividades para todas las edades”, expresó.

El funcionario también resaltó el impacto positivo de la iniciativa: “Estamos muy contentos porque el objetivo era que desde el municipio pudiéramos generar estos espacios y que ustedes los disfruten. Ver esta convocatoria es una gran alegría y también un compromiso para sostener y seguir ampliando estas propuestas”, agregó el funcionario local.

Te puede interesar
SM-patrullero-policia-071221

Trágico hallazgo: encuentran el cuerpo sin vida de una joven mujer

Diario Primicia
Locales21 de febrero de 2025

El cuerpo fue encontrado poco antes de la medianoche de este jueves en la zona de estacionamiento del Castillo de Foti, en la intersección de Bv. Lehmann y Av. Ernesto Salva. Según las primeras investigaciones, no se habrían detectado indicios de intervención de terceros, aunque las autoridades continúan con las pericias para esclarecer las circunstancias del hecho.

residuos de patio1

Recolección de residuos de patio en el sector 4

Diario Primicia
Locales21 de febrero de 2025

El próximo domingo 23 de febrero los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.

wish rafaela

Wish: volvió nuestro amor de verano

Diario Primicia
Locales20 de febrero de 2025

Rafaela tiene su propia historia en la noche, y hay una fiesta que marcó a toda una generación. Desde 2016, más de diez ediciones, distintos formatos, nuevas experiencias, pero siempre con la misma esencia.

Lo más visto
SM-patrullero-policia-071221

Trágico hallazgo: encuentran el cuerpo sin vida de una joven mujer

Diario Primicia
Locales21 de febrero de 2025

El cuerpo fue encontrado poco antes de la medianoche de este jueves en la zona de estacionamiento del Castillo de Foti, en la intersección de Bv. Lehmann y Av. Ernesto Salva. Según las primeras investigaciones, no se habrían detectado indicios de intervención de terceros, aunque las autoridades continúan con las pericias para esclarecer las circunstancias del hecho.