
La Dra. Pato Alamo participó del encuentro del PRO extendido, junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia
En la ciudad se llevó a cabo una reunión entre representantes locales y del Gobierno de Santa Fe para hacer un seguimiento detallado de las obras y licitaciones que se llevarán a cabo en los próximos meses. Los Juegos se desarrollarán del 12 al 26 de septiembre del próximo año.
Locales07 de febrero de 2025En el marco de los preparativos para los Juegos Sudamericanos 2026, el Gobierno Municipal, junto a funcionarios provinciales y actores del sector privado, avanzó en las reuniones para coordinar los proyectos de infraestructura necesarios para albergar este importante evento deportivo, que se llevará a cabo del 12 al 26 de septiembre del próximo año en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
En una jornada de trabajo llevada a cabo en nuestra ciudad, se reunieron los distintos equipos de trabajo que integran los proyectos que estarán destinados a la infraestructura deportiva y urbana de Rafaela. Participaron de la reunión la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano, María Emilia Vidal; el Subsecretario de Planeamiento del Hábitat del Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, Pablo Ávalos; y el arquitecto Javier Espíndola, coordinador del proyecto de arquitectura deportiva de Santa Fe y Rafaela.
Vidal destacó la importancia de continuar con las reuniones de seguimiento, tanto presenciales como virtuales, para avanzar en los proyectos de infraestructura y arquitectura que integran no solo el microestadio y el velódromo, sino también la ciclovía que unirá ambos eventos deportivos. “Nos reunimos con todos los actores involucrados en los proyectos. Estamos integrando todos los aspectos necesarios para asegurar el éxito de los Juegos”, afirmó.
Por su parte, Pablo Ávalos resaltó la necesidad de coordinar los plazos y las etapas de las obras, subrayando la urgencia de cumplir con los tiempos establecidos. “Aunque pareciera que falta mucho tiempo, los plazos para la obra pública son cortos. Es fundamental ajustar los tiempos de los proyectos, los pliegos y las licitaciones para no perder el ritmo de trabajo”, expresó el funcionario santafesino, destacando que algunas de las primeras licitaciones para la obra pública se lanzarán en este mes.
Las obras en Rafaela
En nuestra ciudad está prevista la construcción de un microestadio multipropósito cubierto para 3000 espectadores, con dimenciones que admitirán el máximo exigido para todas las disciplinas y así posibilitar usos futuros sin restricciones.
Además, se construirá una pista de BMX para carrera de 350 m de largo, con saltos simples, dobles y triples, de suelo consolidado, con su plataforma de salida removible, como así también un skate park y street park proyectando una pista de obstáculos completa. Ambos espacios compartirán las áreas de apoyatura: vestuarios, sanitarios, y demás espacios técnicos.
Al respecto, Javier Espíndola, encargado de los proyectos de infraestructura deportiva para Santa Fe y Rafaela, indicó que la reunión fue clave para coordinar los detalles finales de los proyectos y cumplir con los plazos establecidos. “Las cuestiones aún pendientes se ajustarán con el acuerdo de todas las partes involucradas. Fue una reunión productiva para seguir avanzando de manera conjunta”, señaló.
Con este encuentro, se dieron pasos significativos hacia la concreción de las obras necesarias para que Rafaela sea un ejemplo de infraestructura y organización durante los Juegos Sudamericanos 2026.
De esta manera, el municipio y el gobierno provincial siguen trabajando intensamente para garantizar que la ciudad esté preparada para recibir a miles de deportistas y turistas, consolidándose como un centro de excelencia deportiva a nivel internacional.
La Dra. Pato Alamo participó del encuentro del PRO extendido, junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia
En un primer momento, se llevó a cabo el descubrimiento de una columna en la Plaza de la Memoria en honor a Margarita del Carmen Breglia, desaparecida durante el proceso militar, y posteriormente, el acto oficial en el CCVM, con la proyección del documental “La Cuarta”.
Así lo expresó el Intendente Leonardo Viotti durante el encuentro que mantuvo junto a los miembros del comité de los Juegos Suramericanos y del Comité Olímpico Argentino. Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Este lunes se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El encuentro cuenta con el acompañamiento del Gobierno Municipal de Rafaela y se llevará a cabo este sábado 22, desde las 19:00, en la primera cuadra de la calle Belgrano.
Hasta la medianoche de hoy, viernes 21 de marzo, los interesados podrán inscribirse al programa de financiamiento municipal para la compra de materiales destinados a la construcción de viviendas. El primer sorteo se realizará el 31 de marzo.
AFA firmó el martes un convenio de colaboración con la organización social Techo gracias al cual donarán una casa a la ciudad de Bahía Blanca
Así lo expresó el Intendente Leonardo Viotti durante el encuentro que mantuvo junto a los miembros del comité de los Juegos Suramericanos y del Comité Olímpico Argentino. Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
A través de la Secretaría de Deporte, y en el marco de la Ley Provincial del Deporte Nº 10.554, el Gobierno aportará hasta $ 20.000.000 por municipio y hasta $ 13.000.000 por comuna para acompañar el desarrollo de las diferentes actividades de formación deportiva de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En un primer momento, se llevó a cabo el descubrimiento de una columna en la Plaza de la Memoria en honor a Margarita del Carmen Breglia, desaparecida durante el proceso militar, y posteriormente, el acto oficial en el CCVM, con la proyección del documental “La Cuarta”.
La Dra. Pato Alamo participó del encuentro del PRO extendido, junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia