Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”: más de 1.800 personas se reúnen para fomentar la práctica deportiva

Con la participación de destacados deportistas olímpicos, la Provincia busca fortalecer los lazos entre el deporte y la educación, en el camino a los Juegos Odesur 2026.“Hoy reunimos a los que saben y a los que son protagonistas del deporte, porque detrás de cada deportista de élite hay una historia de vida”, destacó el ministro Goity.

Provinciales27 de noviembre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (11)

El ministro de Educación, José Goity junto a la secretaria de Deportes, Flavia Padín, encabezó este martes la apertura del Primer Congreso “Santa Fe en Movimiento”, que cuenta con la participación de destacados deportistas olímpicos y referentes deportivos que disertarán ante más de 1.800 personas.

De esta forma, con políticas públicas que fomenten la práctica deportiva en sus los ámbitos escolar, federado y comunitario, la Provincia inicia el camino a los Juegos Odesur 2026 que se desarrollarán en Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Sobre el encuentro, que se realiza en el Centro de Educación Física (CEF) N° 29 de la capital santafesina, Goity expresó que “no solamente es un gran evento, nosotros creemos en la importancia que tiene el deporte como proceso formativo, no siempre lo suficientemente valorado”.

En ese sentido, señaló que “hay una integración entre lo que es la formación del sistema educativo y lo que es el deporte como forma de vida, como cultura, como valor social, y quisimos hacer un congreso integrado entre lo que es Educación y la Secretaría de Deporte, que ponga en valor todos los aspectos”.

Luego, Goity se refirió a cualidades del deporte: “Es una manera de educar, una herramienta educativa muy potente. Además, el deporte comunitario es una manera de inclusión y de integración, como así también el deporte de competencia”. Por eso, el ministro añadió que “hoy reunimos a los que saben y a los que son protagonistas del deporte y que resultan inspiradores, porque detrás de cada deportista de élite hay una historia de vida, de superación, de sacrificio y de esfuerzo, que es lo que nosotros queremos rescatar”.

El mundo mirando a Santa Fe

En tanto, Padín señaló que “ya el mundo está mirando a Santa Fe por los Juegos Suramericanos 2026 (los Odesur), porque en realidad la Provincia a través del gobernador Maximiliano Pullaro, ratificó el compromiso de la organización de los Juegos, pero el trabajo empezó hace ya varios meses”.

“En el 2026 -continuó- el mundo deportivo va a estar mirando lo que sucede en la provincia, en las ciudades de Santa Fe, de Rosario y de Rafaela, pero hay toda una preparación. Hoy hay chicos que son jóvenes deportistas que posiblemente estén disputando lugares deportivos, con lo cual es importantísimo el trabajo que hagamos minuto a minuto en materia de deporte”.

Por último, Padín contó que desde el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano junto al de Educación “entendemos que los lugares donde los deportistas arrancan son el patio de su casa, la escuela o en el club, por eso con este congreso vamos a poder escuchar a todos los actores del deporte y empezar a diseñar políticas públicas que desde el Estado podemos generar, pero lo tenemos que volcar junto a los protagonistas”.

Paneles y entrevistas

El Congreso, que se llevará a cabo hasta este miércoles 27, contó esta mañana con el panel “El Deporte como Estilo de Vida”, con la presencia de los deportistas olímpicos Paula Paretto, Germán Chiaraviglio, Ayelén Stepnik, Maximiliano Espinillo, Cecilia Carranza y Daniel Castellani; y la conducción de Gonzalo Bonadeo.

Luego prosiguió el Segundo Panel: “Políticas Públicas y Deportes”, con la moderación de Fabián Acosta, el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia; las secretarias de Educación, Carolina Piedrabuena; y de Deportes, Flavia Padín; y la subsecretaria de Legal, Técnica y Despacho, Mariela Uberti.

Cerca del mediodía, Gonzalo Bonadeo llevó a cabo la entrevista “Trabajo en Equipo y Liderazgo en el Alto Rendimiento”, al entrenador olímpico de básquet, Julio Lamas.

El cronograma completo de las actividades puede verse haciendo clic aquí. https://www.santafe.gob.ar/ms/enmovimiento/primer-congreso-santa-fe-en-movimiento/programa/.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.