
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Municipalidad de Rafaela lanzó el programa “Biciescuelas Argentinas” en Rafaela.
Locales16 de noviembre de 2024El Gobierno local activó el programa “Biciescuelas Argentinas” en la ciudad. Rafaela es la primera localidad de la Provincia de Santa Fe y de nuestro país en materializar esta iniciativa que promueve la movilidad sustentable y activa en las infancias, para que niños y niñas de 2 a 11 años puedan aprender a andar en bicicleta de manera segura. “Se trata del entramado institucional rafaelino trabajando en conjunto esta vez para fortalecer y difundir el uso de la bicicleta”, indicó el intendente Leonardo Viotti.
Estuvieron presentes el intendente Leonardo Viotti; el secretario de Intendencia y Comunicación, Ivan Viotti; el secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero; el subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel; el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, Enrique Soffietti; la coordinadora de Movilidad Activa del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, Mariana Salvador; el responsable de Proyectos Euroclima de la Agencia Francesa de Desarrollo, Juan Martín Sitja.
Además, del proyecto Biciescuelas Argentinas de la Fundación Expoterra, participaron Marcelo Torres, Coordinador Institucional, Cecilia Lanfranco, coordinadora Técnica, Victoria Losano y Santiago Fuse, capacitadores; supervisoras de nivel primario y de nivel inicial de la ciudad de Rafaela, la supervisora de Educación Física de Rafaela, Cecilia Ternengo y el director del CEF Nº 53, Oriel Meternich.
Al tomar la palabra, Viotti, dijo: “Comenzamos con el programa Biciescuela, un programa de la Fundación Expo Terra y la Agencia de Desarrollo Francesa que se lanza por primera vez en el país y Rafaela es la primer ciudad no solo de la provincia de Santa Fe sino de todo Argentina en donde se implementa”.
“Chicos de las distintas escuelas e instituciones de la ciudad van a venir no solo a aprender a andar en bicicleta sino a mejorar la técnica para poder hacer que el uso de la bicicleta sea seguro. También les enseñamos las normas de tránsito. Todo el equipo de la municipalidad trabaja en conjunto para enseñarles a los chicos y poder fortalecer lo que es el uso de la bicicleta en la ciudad”, detalló.
“Hoy empezamos pero vamos a seguir trabajando de aquí en adelante porque todas estas bicicletas y equipo que nos han donado quedan en la ciudad. Además, se han sumado ciclistas de distintas instituciones educativas, es decir, se trata del entramado institucional rafaelino trabajando en conjunto esta vez para fortalecer y difundir el uso de la bicicleta”, cerró el Intendente.
Cabe destacar que este programa es llevado adelante por diversas secretarías del municipio y sus equipos de trabajo. Entre ellas se encuentra el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la secretaría de Desarrollo Humano y Salud, la subsecretaría de Deportes y Recreación, la secretaría de Gobierno y Modernización, y la secretaría de Educación y Cultura.
Sobre el programa
El proyecto “Biciescuelas Argentina” es posible en el marco del Programa Euroclima, impulsado por la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) e implementado por la Fundación Expoterra, que durante todo este tiempo acompañó al equipo de trabajo de la Municipalidad de Rafaela, para que se convierta en la primera localidad de la Provincia de Santa Fe y de nuestro país en materializar el proyecto en territorio. En Argentina son 10 los municipios que integran dicha campaña.
El objetivo es fomentar el uso de la bicicleta en niños/as de 2 a 11 años, en espacios lúdicos de aprendizaje y con elementos acordes a sus posibilidades para la enseñanza.
Se busca que las infancias puedan aprender a andar en bicicleta, subirse, ganar equilibrio, maniobrar, frenar, conocer el rodado y las formas de utilizarla de manera segura. Pero fundamentalmente posicionar a la bicicleta como medio de transporte en el mediano y largo plazo, generando un cambio cultural y concientizando sobre los beneficios de su uso en la salud y en el ambiente.
Actividades
Durante el evento de lanzamiento se presentó el programa y se activaron los puntos de enseñanza por niveles, para que más de 50 niños y niñas puedan aprender a andar en bici.
Participaron directivos, docentes, niños y niñas de 2° y 3° grado de la escuela Don Tomás. También niños y niñas de 3 a 5 años que se acercaron para aprender junto a sus familias.
Futuro
El plan de trabajo incluye durante la primera etapa, trabajar con niños y niñas de diferentes barrios de la ciudad, en el marco de las propuestas de verano durante las vacaciones. La puesta en marcha estará a cargo de 8 instructores del municipio, capacitados para cumplir tal rol.
El aprendizaje se desarrollará en un espacio lúdico-recreativo, emplazado en un sector público, diseñado y adaptado con los elementos acorde para la enseñanza, de manera gratuita.
Los elementos utilizados en los espacios de aprendizaje, como bicicletas, los cascos y aquellos necesarios para crear el círculo recreativo, fueron analizados y elegidos para garantizar la perdurabilidad, la seguridad y comodidad de las infancias.
El Gobierno local continúa trabajando de manera articulada hacia adentro y hacia afuera, para materializar en la ciudad propuestas que respondan a las demandas y necesidades de la ciudadanía y del cuidado ambiental.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.