
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
Finalizadas las capacitaciones sobre el programa, las áreas del Gobierno local vinculadas al proyecto se reunieron para coordinar el lanzamiento de esta iniciativa, que será en el mes de noviembre, y en una primera etapa durante todo el verano. Un proyecto que promueve la movilidad sustentable y activa en las infancias, para que niños y niñas de 2 a 11 años puedan aprender a andar en bicicleta.
Deportes31 de octubre de 2024En el mes de octubre el Intendente Leonardo Viotti firmó una carta de compromiso junto al gobernador Maximiliano Pullaro y otras localidades de la provincia de Santa Fe, por una movilidad más segura, accesible y sostenible.
Como parte de las acciones, y con el firme objetivo de continuar concientizando y promoviendo en la ciudadanía el uso de medios de transportes más amigables con el ambiente, la Municipalidad de Rafaela se sumó al Programa “Biciescuelas Argentinas”.
En Argentina son 10 los municipios que integran dicha campaña y Rafaela es la primera ciudad en la provincia de Santa Fe en formar parte de la iniciativa. El objetivo es fomentar el uso de la bicicleta en niños de 2 a 11 años.
En este contexto, el secretario de Deporte y Recreación, Hugo Morel; la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio; y el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffietti, junto con sus equipos de trabajo, e integrantes de la Secretaría de Gobierno y Modernización, se reunieron para coordinar el lanzamiento de esta iniciativa.
Será el jueves 14 de noviembre a las 10:00 en el CEF Nº53, con la presencia de autoridades locales y provinciales. El plan de trabajo incluye durante la primera etapa, trabajar con niños y niñas de diferentes barrios de la ciudad, en el marco de las propuestas de verano durante las vacaciones.
Capacitaciones
Como parte de los requerimientos del programa, el municipio formó un equipo de trabajo de 8 personas que serán instructores y responsables de implementar la enseñanza en los espacios de aprendizaje.
Este equipo asistió a reuniones virtuales y presenciales y se formó en temas ambientales, pedagógicos, de seguridad y aspectos ergonómicos para acompañar el proceso de enseñanza en las infancias.
El aprendizaje se desarrollará en un espacio lúdico-recreativo, emplazado en un sector público, diseñado y adaptado con los elementos acorde para la enseñanza.
Los elementos utilizados en los espacios de aprendizaje, como bicicletas, los cascos y aquellos necesarios para crear el círculo recreativo, fueron analizados y elegidos para garantizar la perdurabilidad, la seguridad y comodidad de las infancias.
El Gobierno local continúa trabajando de manera articulada hacia adentro y hacia afuera, para materializar en la ciudad propuestas que respondan a las demandas y necesidades de la ciudadanía y del cuidado ambiental.
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.