Retiraron 50 autos, 300 motos y 100 bicicletas de la Comisaría 10ª de Rosario

El Gobierno provincial lleva adelante un plan para retirar de las comisarías los vehículos en desuso o pertenecientes a causas judiciales, para ordenar el espacio público y el funcionamiento de las dependencias policiales. Hoy se realizó un operativo en la comisaría ubicada en Darragueira 1158.

Provinciales28 de octubre de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (39)

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, y el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, encabezaron un operativo de retiro de vehículos de la Seccional 10ª de Rosario, ubicada en Darragueira 1158, como parte del plan del Gobierno provincial para retirar los vehículos en desuso o pertenecientes a causas judiciales, con el fin de mejorar los establecimientos y ordenar el espacio público. En este caso fueron 50 autos, 300 motos y 100 bicicletas.  

Durante la actividad, Cococcioni explicó que esto responde, en parte, “a un reclamo de los vecinos de larga data por los móviles en comisarías, en la vereda, irrumpiendo en el paisaje urbano”, y destacó “el trabajo que se ha hecho desde la Aprad (Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales), del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, tras encontrar los depósitos de Rosario y de Santo Tomé totalmente colapsados”. “Gracias a que se pusieron en marcha nuevamente tanto las subastas públicas de bienes decomisados al delito como las compactaciones de aquellos que no tienen recuperación o valor económico posible, se ha ido haciendo lugar”, agregó. 

Luego, Cococcioni recordó: “Esta semana se discute en la Legislatura un proyecto de ley, que hemos mandado, sobre el plazo final para la disposición fiscal de los vehículos. Los fiscales ahora van a tener un plazo para realizar todas las diligencias probatorias y, vencido este plazo, automáticamente la Aprad toma posesión para evitar que se acumulen durante años estos coches sin saber a quién pertenecen y teniendo que gestionarlos en distintos lugares”. 

Por su parte, Figueroa Escauriza se refirió al destino de los vehículos: “Los que tengan una utilidad económica son llevados a los depósitos de la Aprad para poder asignarlo o subastarlo en los casos que se pueda; los que no tenga ningún interés económico ni utilidad los vamos a estar compactando o reciclando y los que no tenga utilidad económica para subastarlos, pero sí una utilidad para donarlo a una institución, lo haremos, por ejemplo, a las escuelas técnicas para que los alumnos puedan practicar con los elementos necesarios a la hora de estudiar y que lo puedan hacer con autos reales”.

Sobre el final, Omar Pereira remarcó: “Todo esto sucede porque hay gestión. Gestionar, planificar como se hace en Aprad, en el Ministerio de Seguridad. Se escucharon varios términos recién por parte del resto de los funcionarios: compactación, limpieza, subasta. Todo eso tiene que ver con un gran trabajo de planificación desde la Aprad”. Luego recordó que esto permite que “la Policía se dedique a lo que tiene que hacer, no a cuidar presos ni a controlar vehículos chocados o secuestrados en la cuadra de la comisaría, sino a la seguridad pública”.

El trabajo de la Aprad

Cabe recordar que la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) encabeza el proceso de revisar los coches y determinar su utilidad. Los que ya no son útiles se compactan. El objetivo principal es ordenar el espacio público.

Los trabajos se realizan en distintas dependencias. El proceso consiste en retirar los vehículos, trasladarlos a depósitos judiciales y una vez allí, clasificarlos y determinar si se reutiliza o se deriva para compactación. 

De esta manera, se intenta reordenar las dependencias policiales y el espacio público. Para esto hay pasos destinados a procesar la licitación para concretar la compactación de estos vehículos, previa administración de la documentación. Luego se determina a qué causa pertenece cada uno de ellos. La Aprad trabaja en encontrar e identificar cada uno de esos vehículos y define si es para compactación o subasta.

Te puede interesar
2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

unnamed (33)

Pullaro: “En Santa Fe mostramos que estamos de pie y apostamos a la educación”

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

El gobernador inauguró este lunes el nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 605 en Zavalla. La obra, que había comenzado en diciembre de 2023 y estaba paralizada, se reactivó por decisión del mandatario provincial. La inversión fue de casi 4.000 millones de pesos. “Estamos convencidos de que la infraestructura es fundamental”, afirmó Pullaro. También visitó la obra de un jardín de infantes en Pérez, e inauguró la reconstrucción de la avenida que une Pérez con Soldini.

unnamed (30)

El Gobierno Provincial finalizó el traslado de presos del norte santafesino a los nuevos pabellones del penal de Santa Felicia

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

Fue este viernes, con la derivación de 31 presos que estaban alojados en dependencias policiales de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio. De esta manera se completaron las 213 nuevas plazas de la Unidad Regional 10. La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, calificó los procedimientos de "exitosos", gracias a la "firmeza, compromiso y a una planificación exhaustiva en materia de justicia y seguridad que concretamos con hechos".

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.