
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
La jornada se desarrolló en la Plaza 25 de Mayo, con feria, lecturas y música, y convocó a un gran público.
Cultura15 de octubre de 2024El Gobierno municipal, a través de la secretaría de Educación y Cultura, cerró este domingo la novena edición de la Semana del Libro 2024 con una jornada vibrante y emotiva. Las actividades, pensadas para todas las edades, transformaron la Plaza 25 de Mayo en un espacio de encuentro donde la lectura fue el eje central.
A lo largo de la semana, el evento reunió a familias, escritores/as locales y de otras provincias, y a más de 1.500 estudiantes. Además se desarrollaron diversas propuestas como lecturas en los Jardines Municipales y espacios de formación para docentes y jóvenes.
Este domingo, la Semana culminó con un gran cierre para el recuerdo, el público en general acompañó cada una de las propuestas y participó activamente de la Jornada de Feria.
Por otra parte, los “Cuentos de Norte a Sur” cautivaron a las infancias y a sus familias, tejiendo historias que unieron a distintas generaciones. La jornada continuó con la actividad "Lectura con micrófono abierto y mate en mano", una oportunidad que permitió a los asistentes explorar nuevas realidades a través de la palabra. Este fue el preludio de la presentación final, a cargo del escritor Juan Solá (Chaco) y la musicalización de Esteban Barci (Rafaela), quienes ofrecieron una experiencia artística inolvidable, donde las palabras y la música crearon un espacio de conexión único.
A lo largo de la semana, la ciudad vibró con propuestas que no solo fomentaron la lectura, sino que también crearon espacios para reflexionar sobre el poder de la literatura. Las actividades abrieron puertas a la imaginación, generando momentos inolvidables para todas las edades. Con esta edición, la Semana del Libro reafirmó su compromiso con el fomento de la lectura, invitando a descubrir nuevos mundos y destacando el valor inigualable de la palabra compartida.
Sobre el autor
Juan Solá es un escritor chaqueño que se destacó por su estilo literario sensible, crudo y comprometido con la denuncia social. Sus obras exploran temas relacionados con la marginalidad, la pobreza, las violencias familiares y la identidad, especialmente desde una perspectiva LGBT+. Entre sus trabajos más reconocidos están La Chaco y Ñeri, ambas novelas que presentan personajes atrapados en sistemas opresivos y buscan su libertad en medio de situaciones adversas.
En La Chaco, Solá narra la vida de una travesti chaqueña que se traslada a Buenos Aires, donde enfrenta las dificultades de la vida urbana y la lucha por su supervivencia. Ñeri, por su parte, es la historia de una familia marcada por la pobreza y el abuso, y cómo sus miembros intentan escapar de la opresión patriarcal. Ambas novelas abordan temáticas como la exclusión y la violencia de una manera directa y conmovedora.
También incursionó en la literatura infantil con Naranjo en flúo, que rescata la mitología guaranítica, y publicó Microalmas y Épica urbana, que recogen relatos y microrrelatos centrados en las emociones humanas y la vida en la ciudad. Su obra es un testimonio de la realidad social argentina, especialmente en los sectores más vulnerables, y logró un fuerte impacto en el público joven.
Se podrán recorrer tres muestras temporarias dirigidas a diferentes grupos etarios desde nivel inicial, primario, secundario y terciario.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, ya se encuentra trabajando en la 20.ª edición del encuentro de artes escénicas de trascendencia nacional que se llevará a cabo en nuestra ciudad del 8 al 13 de julio de 2025.
Será el sábado 25 con entrada libre y gratuita en el Centro Recreativo Metropolitano.
Será este viernes 29 de noviembre desde las 19:30 a las 23:00, en los Museos Municipales y espacios adheridos, con entrada libre y gratuita.
Se llevarán a cabo durante toda la semana en las cinco regiones de la provincia. Este lunes se realizó la primera en el Nodo Santa Fe, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda.
Este miércoles 30 de octubre, 20hs., se llevará a cabo la charla: "El objeto instalado". La misma forma parte de un ciclo de charlas/talleres inscriptas en el proyecto "Las sillas: tiempos de encuentro", un proyecto instalativo de Colectivo Zeta que cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.