
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Rafaela presenta su plan de presupuesto para 2025, priorizando inversiones estratégicas sin crear nuevos tributos. El municipio eliminará tres tasas y reducirá en un 50% ciertas tasas administrativas, apostando por una ciudad más moderna y eficiente, adaptada a las necesidades económicas locales.
Locales01 de octubre de 2024El municipio de Rafaela continúa comprometido con el desarrollo integral y sostenible de la ciudad. En la presentación del Presupuesto 2025, se destacaron inversiones que impactarán en la infraestructura, seguridad, modernización administrativa y optimización de los servicios públicos. Este plan, elaborado de manera responsable, no depende de subsidios nacionales, sino que se ejecutará en conjunto con la Provincia, mediante programas como Incluir, Obras Urbanas y Obras Menores. A pesar de un contexto inflacionario complejo, donde el Gobierno Nacional proyecta una inflación cercana al 18%, Rafaela ha ajustado su presupuesto a un índice más realista del 30%.
Además, se subrayó que no se crearán nuevos tributos. Por el contrario, se eliminarán tres tasas: remate, abasto y uso de desagües pluviales, así como el arancel de 100 UCM para la búsqueda de planos en el archivo municipal. También se reducirán en un 50% las tasas de actuaciones administrativas, entre ellas las relacionadas con la libre deuda, certificados de pagos, habilitaciones municipales, libre multa, y otras gestiones contempladas en la Ordenanza Tributaria.
Inversiones y mejoras previstas
Una de las principales apuestas del Presupuesto 2025 es la inversión en equipamiento. Se incorporarán 25 nuevos vehículos y equipos pesados, junto con 7 nuevos motovehículos, que se sumarán a los 19 vehículos y 6 motos adquiridos en 2024. Estas adquisiciones permitirán mejorar los servicios de la ciudad, optimizar el control público y de tránsito, y reforzar la seguridad.
En términos de seguridad urbana, el municipio prevé la instalación de 80 nuevas cámaras y domos, alcanzando un total de 500 dispositivos en funcionamiento para monitorear la ciudad. Estas nuevas adquisiciones complementan las 150 cámaras instaladas en 2024 sobre las 270 ya existentes, fortaleciendo así la red de vigilancia.
En el área de iluminación pública, se destinarán más de 1.000 millones de pesos para continuar con la modernización del sistema mediante la instalación de luminarias LED en toda la ciudad. Este proyecto, iniciado en 2024 con una inversión de 700 millones, se completará en un plazo de seis años, garantizando una ciudad mejor iluminada y más eficiente energéticamente.
Otro de los grandes proyectos de infraestructura será la creación de una escuela de oficios en la zona norte de Rafaela, con una inversión inicial de 1.500 millones de pesos. Además, se realizarán mejoras en el Relleno Sanitario, incluyendo la construcción de una nueva celda para la disposición de residuos y otras intervenciones que sumarán más de 1.400 millones.
Se llevará a cabo la pavimentación de 30 nuevas cuadras, con un presupuesto cercano a los 1.000 millones. También se realizarán mejoras en espacios verdes, bulevares y avenidas, con una inversión de más de 1.000 millones, todo con el objetivo de transformar la infraestructura urbana en beneficio de la ciudadanía.
Por último, en el centro de la ciudad se continuará con la construcción de veredas mediante un sistema de contribución por mejoras, promoviendo una renovación eficiente y equitativa del espacio público.
Innovación y modernización administrativa
En 2025, el municipio apostará fuerte por la modernización administrativa. Se implementará un nuevo sistema de gestión de reclamos, acompañado de mejoras en la digitalización de trámites y la incorporación de Inteligencia Artificial en el Centro de Monitoreo Urbano. Estas herramientas permitirán optimizar los procesos de control público y el acceso a servicios municipales, mejorando la eficiencia y transparencia en la gestión.
El sistema de multas también será renovado, contribuyendo a una mejor gestión del tránsito y el orden público. La modernización no solo mejorará la operatividad del municipio, sino que también facilitará el acceso a los servicios por parte de los ciudadanos.
Revisión y actualización tributaria
En cuanto a los tributos, el municipio avanzará en la revisión de la Ordenanza Tributaria. Como parte de esta actualización, se eliminarán tres tasas importantes: remate, abasto y uso de desagües pluviales, así como el arancel de 100 UCM que se cobraba por la búsqueda de planos en el archivo municipal. Además, se reducirá en un 50% la tasa de actuaciones administrativas, lo que beneficiará gestiones como pedidos de libre deuda, certificados de pagos, habilitaciones municipales y libre multa.
Se mantendrán las exenciones fiscales para adultos mayores que cumplan con los requisitos establecidos, y se introducirá un sistema de categorización de contribuyentes basado en su comportamiento fiscal, lo que permitirá optimizar la inversión en el recupero de deudas tributarias. También se ofrecerán descuentos por pago único anual, semestral o por adherirse al débito automático, premiando a quienes cumplan con sus obligaciones tributarias.
Apoyo al desarrollo económico
El municipio mantendrá los beneficios fiscales para nuevos emprendedores, quienes estarán exentos del pago de la tasa por ocupación de dominio público durante los primeros seis meses desde la habilitación de su actividad. Este incentivo busca fomentar el crecimiento del sector comercial y atraer nuevas inversiones a la ciudad, fortaleciendo el desarrollo económico local.
Un municipio en constante evolución
Rafaela continúa evolucionando con políticas públicas que priorizan la inversión en infraestructura, la modernización de los servicios y la optimización del sistema tributario. Este enfoque no solo asegura una ciudad más moderna y preparada para los desafíos del futuro, sino que también refleja el compromiso del municipio por mejorar la calidad de vida de los rafaelinos.
El Presupuesto 2025 consolida una gestión eficiente, equilibrada y comprometida con el bienestar de la comunidad, siempre ajustada a las realidades económicas locales y nacionales.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.