
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En la sesión del Concejo Municipal de este jueves que se desarrolló en la E.E.M.P.A. N° 1.007 "Libertad", fue aprobado un pedido de la concejal María Paz Caruso solicitando al Municipio la publicación de datos cuantitativos sobre la gestión integral de residuos durante el año en curso.
Locales31 de agosto de 2024Bajo la premisa “la construcción de información es fundamental para la toma de decisiones”, la concejal solicitó a la actual gestión municipal el acceso y la publicación de estadísticas referentes a la gestión de residuos de nuestra ciudad con el fin de conocer el estado de situación de la actividad. Algunos de los datos mencionados en la solicitud son cantidad y tipo de material ingresado al Complejo Ambiental y destino dentro del predio, liquidación mensual por disposición de residuos sólidos especiales, cantidad recuperada y precio de venta, entre otros.
“El objetivo de acceder a esta información es seguir trabajando por la correcta gestión de los residuos, poner en valor lo hecho, asumir nuevos desafíos, trabajar por la transparencia y control en los procesos. Sirve tanto para los funcionarios del ejecutivo como para nosotros los concejales a la hora de tomar decisiones”, declaró Caruso.
Cabe destacar que estas estadísticas se encuentran disponibles en la página del Instituto para el Desarrollo Sustentable, pero las mismas no contienen datos del presente año que es lo solicitado en este caso. Claramente puede observarse el crecimiento que tuvo la ciudad en el tratamiento de residuos dado que el material recuperado alcanzaba en 2007 las 800 toneladas anuales aumentando hasta 3.500 el año pasado.
Al respecto expresó que “esto fue posible gracias a un compromiso asumido por el gobierno y la ciudadanía. A lo largo de estos años los números demuestran un éxito rotundo, aumento año a año la cantidad de material recuperado, lo que genera diversos beneficios: por un lado, ambientales porque son nuevos recursos para la industria y menos residuos que se entierran, pero también desde el aspecto social y económico permite el sustento de las cooperativas, de las 70 personas que allí trabajan y que son principalmente mujeres jefas de familia”.
Finalizó su intervención, mencionando que este tipo de estadísticas también sirve para reflejar la situación económica de nuestra ciudad, ya que allí ingresan todos los residuos que generan las industrias y los hogares y se verifica una clara relación entre el consumo y el recupero de material.
Este pedido coincide con la firma del convenio que realizó esta semana el Intendente Municipal con la ONG Delterra la cual trabaja en diversos países y posicionó a Rafaela como el faro que tiene en gestión de residuos, reconociendo el largo y constante esfuerzo de las políticas aplicadas y del compromiso ciudadano convirtiéndose en un desafío para la actual gestión potenciar el modelo alcanzado.
Escuela de jardinería
También fue aprobada la solicitud al Municipio para que analice la posibilidad de crear una Escuela de Jardinería. La misma contó con aportes realizados por la concejal Caruso en nombre de su bloque. “Es paso más a todo lo que ha realizado el Municipio en esta materia a lo largo de los años donde se llevaron a cabo numerosas capacitaciones en huerta, compost, jardines verticales, hidroponia, etc. Sería poner en valor todo lo hecho y, entendemos que el pedido oficialista surge de acuerdos previos con el Intendente, por lo cual esta escuela, con todo lo que implica, será una realidad”.
Finalizó reconociendo y poniendo en valor el área de Espacios Verdes del Municipio, una de las más grandes, donde todos los trabajadores se encuentran capacitados y comprometidos con su labor y que es bueno que sigan en esa línea, ya que su sacrificio diario es muy importante y se ve reflejado en el estado de la ciudad, enfrentando muchas veces las inclemencias climáticas más severas.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.