
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
Así lo indicó el gobernador santafesino al recibir e a sus pares de Chubut, Ignacio Torres, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Con la provincia patagónica se firmaron convenios de cooperación. “Tenemos que asociarnos de manera inteligente para construir políticas públicas que nos permitan ser más eficientes, desarrollarnos y generar crecimiento económico”, apuntó Maximiliano Pullaro.
Nacionales29 de agosto de 2024Los gobernadores de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de Chubut, Ignacio Torres, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunieron este jueves en la capital provincial, para avanzar en acuerdos vinculados a la producción. Puntualmente con la provincia sureña se firmaron convenios de cooperación para el desarrollo industrial, como actividad económica de interés, propiciando el desarrollo de proveedores, la capacitación mutua y el intercambio de tecnologías; y para la promoción y difusión turística, mediante la promoción del desarrollo sustentable y la responsabilidad social y el intercambio de experiencias.En la oportunidad, Pullaro destacó que “debemos defender a cada una de nuestras provincias y asociarnos de manera inteligente para construir políticas públicas de mediano y largo plazo que permitan a nuestros territorios ser más eficientes, desarrollarse y generar crecimiento económico”. “Lo hicimos en la Región Centro, poniendo los temas centrales del sistema productivo del interior de la Argentina en la agenda pública de nuestro país”, subrayó el mandatario.
Con respecto a los convenios suscriptos , el gobernador santafesino precisó que “Argentina hoy comienza a tener una importancia diferente en energías, petróleo y gas, y tenemos que estar preparados para el desarrollo que va a venir. Santa Fe, Entre Ríos y Chubut deben ser socias estratégicas para fortalecer a nuestros sistemas productivos”.
“En este momento 300 empresas de Santa Fe están prestando servicios en estos sectores y pretendemos que sean muchas más, por eso estamos trabajando para fortalecernos; y en este sentido viene el acuerdo con Chubut, desde la mirada productiva, para potenciar a todas nuestras industrias, fundamentalmente la metalmecánica”.
Además, “estamos empezando a darle mucha importancia a los corredores turísticos de Santa Fe, porque entendemos que tenemos bellezas únicas e inigualables; y queremos receptar personas de toda la Argentina que vengan a conocer la provincia y que conozcan todo lo que tenemos para ofrecer; y por supuesto que los santafesinos puedan ir a conocer todo lo que no tenemos aquí y que tiene esa inmensa provincia del sur, que es Chubut. Por eso soñamos con que nuestras economías puedan crecer y complementarse”, concluyó Pullaro.
Por el federalismo
Por su parte, Torres enfatizó que “seguimos discutiendo lo mismo que hace 100 años: el federalismo y qué modelo de país queremos. La única forma que tenemos como país de salir adelante es entendiendo que se hace de la mano de esa Argentina productiva, del mal llamado interior, que es la que financia cosas que no vuelven en la misma proporción. Esa discusión del federalismo fiscal es para un país más justo, de obligaciones y derechos”.
Con respecto a los convenios, destacó que “esto, que parece innovador, es lo que tenemos que replicar en toda Argentina para tener una agenda común. Resolviendo la macroeconomía no se resuelven todos los problemas. El ánimo de esta agenda federal tiene que ver con colaborar con las metas que tiene el gobierno nacional para salir de ese país pendular que tenemos que estar refundando cada cuatro años”, finalizó el gobernador de Chubut.
A su turno, Frigerio indicó que “desde hace nueves meses en la Región Centro, estamos apostando por el desarrollo del sector privado”; y precisó que el objetivo “es generar condiciones desde el Estado para el desarrollo de la producción, del comercio, del turismo; porque si no generamos empleo de calidad en el sector privado no tenemos futuro en Argentina. Es en el interior donde se genera la prosperidad y el progreso para la Patria”, concluyó.
Por último, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, destacó que “es muy importante que conozcan nuestra provincia. Por eso creo que este tipo de convenios nos van servir mucho. Gracias por defender el interior productivo de Argentina. Es importante que sigamos demostrando que podemos trabajar juntos, acá no hay diferencias partidarias, hay que construir juntos una política de Estado que nos trascienda y mejore la calidad de vida de los argentinos”, expresó a los gobernadores presentes.
Del acto también participaron el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, entre otras autoridades de las tres provincias.
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.