Pullaro: “Queremos una policía firme y de mano dura en el marco de la ley”

Lo manifestó el gobernador de Santa Fe durante el acto en conmemoración por el 170° aniversario de la creación de la Policía de Rosario, la primera que tuvo la provincia. Repasó las acciones llevadas adelante durante los primeros 8 meses de gestión, que permitió llevar los índices de criminalidad a los más bajos de los últimos 17 años. Y anunció la incorporación de 5.000 cámaras de seguridad para Rosario. “Será la ciudad más monitoreada de Argentina”, aseguró.

Provinciales13 de agosto de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (1)

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezaron este martes el acto en conmemoración por el 170° aniversario de la creación de la Policía de Rosario. La actividad se realizó en una de las colectoras frente al Monumento a la Bandera, e incluyó el desfile de las diferentes fuerzas que integran la Policía de Santa Fe.

Acompañaron además al mandatario provincial, la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia, Clara García; legisladores nacionales y provinciales; la Fiscal General, María Cecilia Vranicich y demás ministros y secretarios del Gabinete Provincial; el Jefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, Director General de Policía, Luis Maldonado; el Subjefe de Policía de la Provincia, Director General de Policía, Daniel Filchel, el Jefe de la Unidad Regional II, Director de Policía, Daniel Acosta; el Segundo Jefe de la Unidad Regional II, Director de Policía, Mariano Gobbi, entre otros.

unnamed

En el marco de la declaración de Rosario como ciudad en el año 1852, el 13 de agosto de 1854 se creó el cargo de Jefe de Policía, con el que se designó a don Fermín Rodríguez. Fue a través de un decreto firmado por el Gobernador Crespo y con directivas precisas del presidente de la Confederación, el General Justo José de Urquiza. Así nació la Policía de Rosario, antes incluso que la fuerza policial provincial.

Durante el acto, Pullaro le dijo a la policía: “Cuentan con nuestro respaldo y tienen un Gobierno provincial que quiere una policía firme y de mano dura, pero en el marco de la ley y de la Constitución. Pongamos orden y sigamos trayendo paz a Rosario”.

“Nunca más Rosario va a estar sola”

Al referirse a la fecha, Pullaro marcó que “en esta ciudad, necesitábamos orden y paz. Y ahora nunca más Rosario va a estar sola, porque va a tener un Gobierno provincial que la va a acompañar, pero también hay que ser justos y honestos políticamente, en momentos difíciles, en momentos duros, donde tuvimos el respaldo del Gobierno Nacional” y en ese sentido repasó que “tuvimos que tomar el control de la cárcel porque sabíamos que desde allí se cometían la inmensa mayoría de los delitos y no era justo que estuviesen a merced a una ciudad entera. El orden en la cárcel trajo orden en la calle”, y agregó que durante “el enero tuvimos 4.432 delitos contra la propiedad y en julio 1.813, es decir, el 40 % menos. Tenemos la mejor estadística criminal de los últimos 17 años y eso es porque hubo un programa de seguridad”.

Asimismo, respecto al patrullaje en la ciudad, recalcó: “Lo dijimos en innumerables oportunidades: había entre 10 y 20 móviles operativos al servicio del sistema 911 en diciembre y en el día de ayer entre fuerzas provinciales y fuerzas federales teníamos entre 220 y 260 móviles operativos, diseñados a través de un plan cuadrantes y de cuadrículas con capas que luchan contra el delito de manera inteligente”, y sumó: “Además tuvimos entre 60 y 100 caminantes, binomios o trinomios, al servicio del 911. Esto nos da 300 unidades operativas en la calle”. Además, Pullaro afirmó que “en diciembre no había identificaciones en calle pero en enero tuvimos 17.368 identificaciones en el sistema Cóndor y el mes que pasó 46.971”.

Monitoreo y nueva cárcel

Adelantó también que en septiembre “vamos a hacer una licitación para que Rosario sea la ciudad más monitoreada de Argentina con sistema de inteligencia artificial con 5.000 cámaras, lo que significarán 50 millones de dólares que vamos a invertir para seguir garantizando mejores niveles de seguridad”. Y agregó que “en septiembre vamos a licitar la tercera estación policial para la ciudad, para construir las seis estaciones policiales y ganar operatividad en calle de nuestra policía”.

“Vamos a construir la primera cárcel de Argentina de alto perfil: 1.152 celdas para detenidos de alto perfil, y les puedo asegurar que desde allí los presos nunca más van a poder cometer delitos”, continuó Pullaro y remarcó: “Compramos los uniformes policiales por $ 21.000 millones, compramos 960 vehículos que ya están en la calle de Rosario por $ 25.892 millones; 500 motos por $ 6.700 millones y seguimos invirtiendo para que nuestro sistema de seguridad cada vez sea más robusto y que podamos seguir mejorando todos los días los índices”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.