
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
Se extenderá desde el 8 al 31 de agosto. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades.
Locales30 de julio de 2024La Agenda de la Ciencia y Tecnología 2024, desarrollada por la Municipalidad de Rafaela en conjunto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad, comenzará el 8 de agosto y se extenderá hasta el 31 de agosto. Este año, se han seleccionado cuatro ejes temáticos para enfocar las actividades.
Entre las instituciones participantes se encuentran: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDS); la Universidad Nacional del Litoral (UNL, sede Rafaela-Sunchales); la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf); la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE, Rafaela); el Instituto Superior del Profesorado Nº2 “Dr. Joaquín V. González” (ISP Nº2); el Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); y la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe (EPE).
Durante cuatro semanas, la programación permitirá que estudiantes de todos los niveles se acerquen a científicos y especialistas que trabajan en laboratorios, talleres y centros de estudios de Rafaela. Con el objetivo de promover encuentros presenciales en las escuelas de la ciudad, este año vuelve la modalidad "Delivery de Ciencia", donde las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos. Además, el cronograma incluye la posibilidad de organizar visitas guiadas a organismos o instituciones y charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.
Ejes Temáticos:
1. Mentes mecánicas
- Temas: Inteligencia Artificial, Robótica, Videojuegos, Aplicaciones, Algoritmos. Este eje aborda cómo la tecnología y la innovación en el campo de la mecánica y la informática están transformando el mundo. Se explorarán las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial y la robótica, así como su impacto en la vida cotidiana y en el futuro del trabajo.
2. Medio ambiente y desarrollo
- Temas: Biotecnología, Energías Renovables, Cambio Climático, Gestión de Residuos. Un eje que se enfoca en la importancia de la sostenibilidad y las innovaciones tecnológicas que buscan mitigar los efectos del cambio climático. Además, se discutirá sobre la gestión eficiente de los recursos y residuos, y el papel de la biotecnología en el desarrollo sostenible.
3. Aliados de la salud
- Temas: Hábitos Saludables, Nutrición, Actividad Física. Este eje promueve la importancia de llevar un estilo de vida saludable, con charlas y actividades centradas en la nutrición, la importancia de la actividad física y otros hábitos que contribuyen al bienestar general.
4. Ciencia a la carta
Temas: Laboratorio, Astronomía, Matemática, Avances Científicos, Rol del Investigador, Ciencia y Género. Un eje diverso que permite a los participantes explorar distintos campos de la ciencia y la investigación. Se destacarán los últimos avances científicos, el papel crucial de los investigadores y la importancia de la igualdad de género en la ciencia.
La programación incluye cerca de 30 actividades que se repetirán a lo largo de 4 semanas. Estas propuestas están dirigidas a diferentes grupos, y tendrán lugar en espacios públicos de la ciudad o mediante visitas a instituciones educativas. El objetivo es despertar vocaciones y motivar la curiosidad entre estudiantes de Rafaela y la región. Para acceder a cada una de las propuestas, visite el siguiente enlace: t.ly/ZujhU.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
En lugar de mover piezas claves frente a las desastrosas elecciones legislativas Viotti optó por crear un nuevo cargo, para algo que se suponía que el municipio debe trabajar a diario: dar respuesta a los reclamos.
Así fue resuelto a partir de un pedido del fiscal Alejandro Benítez. en una audiencia realizada ayer en la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 56 años, sus iniciales son CABM y es oriundo de Perú. Se le atribuyó haber llevado a cabo su accionar delictivo junto con otras tres personas, dos de las cuales ya están en preventiva.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
Así lo indicó el ministro de Obras Públicas al participar del 145° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, que se desarrolló en la ciudad de Santa Fe. El sector empresario destacó la cantidad de obras en marcha en la provincia.
Lo señalaron funcionarios provinciales al brindar detalles del beneficio otorgado por el Estado provincial al comercio santafesino, que consiste en el reconocimiento del 25 % pago del Impuesto Inmobiliario, como crédito fiscal de Ingresos Brutos.