Lewandowski impulsa la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana

El proyecto de Ley del senador se presenta como una herramienta de transformación social para sumarse al accionar de las Fuerzas de Seguridad en el ordenamiento del territorio

Provinciales22 de julio de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
Foto - Lewandowski agencia 2

El senador nacional Marcelo Lewandowski presentó en la Cámara Alta un proyecto de Ley para crear la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU). Esta agencia funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y su objetivo principal será, desde el Estado Nacional y en colaboración con las provincias, los municipios y las organizaciones comunitarias, generar programas y proyectos integrales destinados al desarrollo y mejora de la calidad de vida en los barrios más complejos del país.

“Esta iniciativa busca identificar aquellos lugares que requieren una atención prioritaria del Estado, partiendo de la idea de que la cohesión social y la organización comunitaria son fundamentales para fortalecer la tranquilidad pública y la calidad de vida en los barrios”, sostuvo el legislador.

Además, remarcó que su propuesta “se nutre de experiencias exitosas a nivel internacional en Brasil, Colombia e Inglaterra, así como también nacionales, como el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB), del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, una herramienta creada para detectar y conocer los sitios más críticos de esa provincia, permitiendo identificar áreas prioritarias para su intervención”.

Lewandowski sostuvo que “la creación de esta Agencia Federal de Integración Socio Urbana intenta retomar e incorporar mejoras al trabajo que venía realizando, desde su creación en 2018, la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), que elaboraba y ejecutaba proyectos de integración socio urbana para los barrios más necesitados”.

“En este caso, con la creación de la Agencia, nos proponemos en primer lugar identificar los lugares más críticos del país, que son aquellos que presentan todo un conjunto de problemas al mismo tiempo: problemas de violencia, de desigualdad, habitacionales o de acceso a bienes culturales. Y después, en segundo lugar, ir a esos lugares y actuar con todas las herramientas del Estado, junto con la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil”.

Finalmente, el legislador lamentó que “los avances realizados desde 2018 se hayan discontinuado a partir de la gestión iniciada el 10 de diciembre de 2023, dado que el gobierno nacional decidió desfinanciar esta política pública mediante el decreto 193 de febrero de 2024, que dejó sin financiamiento al FISU”.

Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo, siendo el segundo más urbanizado de América Latina, con el 92% de su población viviendo en zonas urbanas. Este fenómeno es el resultado de un intenso proceso de migración campo-ciudad que se intensificó entre las décadas de los 60 y los 80 y que, aunque disminuyó, continuó creciendo de manera sostenida en las últimas tres décadas. Sin embargo, este fuerte proceso de urbanización no fue acompañado por políticas de Estado en materia de derecho a la vivienda, a la seguridad o de acceso al hábitat.

De acuerdo al Registro Nacional de Barrios Populares realizado en 2016, existían 4.116 barrios populares y hoy, en base a datos del Observatorio de Barrios Populares, esa cifra ha aumentado a 6.467 barrios, albergando a una población estimada de 1.237.795 familias y 5.280.000 personas, que equivalen al 11,52% de la población del país.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.