
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la jornada “BIOLIDERES 2024”, taller de Biotecnología brindado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR)_
Nacionales12 de julio de 2024El Diputado Santafesino resaltó “Pude conocer lo que día a día hace un científico. Abordar las Ciencias Biológicas a través de la investigación y brindar este conocimiento al sector productivo."
La historia de IBR, comienza por el año 1985 con el Dr. Diego de Mendoza, quien invitado por el entonces decano de la Facultad de Bioquímica y Farmacia, Dr. Juan Carlos León, comienzan a formar el área de Microbiología básica, se logra reunir un grupo de investigadores como Néstor Carrillo, Alejandro Viale y Eduardo Ceccarelli con el objetivo de hacer ciencia de buen nivel, y se forma el PROMUBIE (Programa Multidisciplinario de Biología Experimental), luego en el año 1999 surge el IBR, consolidado más tarde como Instituto mixto de CONICET y la Universidad Nacional de Rosario, y en el año 2012 el IBR cuenta con su edificio propio, en el predio de CONICET Rosario.
El Diputado expresó “El IBR está equipado para realizar tareas de investigación competitivas internacionalmente en Biotecnología, Biología Molecular de Plantas, Bioquímica, Microbiología y Biología Estructural” y añadió “El IBR forma parte de varios Sistemas Nacionales del MinCyT y es sede de la Plataforma Argentina de Biología Estructural y Metabolómica (PLABEM), llevando a que sus investigaciones realizadas se publiquen en revistas del más alto nivel internacional”.
El IBR, cuenta hoy con numerosos investigadores reconocidos internacionalmente, entre otros por el Howard Hughes Medical Institute y el National Institute of Health, ambos de EE.UU. En este instituto se han formado más de 500 doctores, que se han insertado en el sector académico y productivo en el país y en el exterior, en posiciones de claro liderazgo.
Después de participar de estas jornadas junto a otros dirigentes, Mirabella afirmó “Es un orgullo conocer este Instituto que tanta gente formó: emprendedores, investigadores, docentes. Son un orgullo santafesino y argentino” y agregó “Biotecnología, Moléculas, Proteínas, Aminoácidos, ADN, Código genético, Transgénesis, Edición Génica... son conceptos que vimos y vivimos recorriendo estos increíbles laboratorios de Biotecnología del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario”.
Además, el legislador santafesino destacó un dato de interés muy importante para la economía de la región “El IBR cuenta con una patente para el uso de tecnología en cultivos y 12 empresas estadounidenses abonan económicamente por la licencia de esa patente”. También, sumó otros datos de color como “La batata es uno de los primeros alimentos transgénicos naturales”; “En 1992 se creó el primer alimento transgénico: el tomate Flavr Savr, que fue aprobado en 1994 por la OGM (organismos genéticamente modificados)”.
Por último, el Diputado concluyó “El instituto expresa un fuerte compromiso con la puesta en valor del conocimiento generado que impacta directamente en el sector productivo. “Además, el IBR no sólo es un instituto que investigación, sino que brinda apoyo a la formación de estudiantes de la licenciatura en biotecnología donde ya egresaron desde su comienzo hace casi 30 años 1097 profesionales”
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La Red funcionará en 50 centros de salud y hospitales, como estrategia de cuidado y promoción de la salud de niños, niñas y adolescentes. En esta primera etapa, requirió una inversión inicial de 50 millones de pesos para la compra de materiales.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.