
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la jornada “BIOLIDERES 2024”, taller de Biotecnología brindado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR)_
Nacionales12 de julio de 2024El Diputado Santafesino resaltó “Pude conocer lo que día a día hace un científico. Abordar las Ciencias Biológicas a través de la investigación y brindar este conocimiento al sector productivo."
La historia de IBR, comienza por el año 1985 con el Dr. Diego de Mendoza, quien invitado por el entonces decano de la Facultad de Bioquímica y Farmacia, Dr. Juan Carlos León, comienzan a formar el área de Microbiología básica, se logra reunir un grupo de investigadores como Néstor Carrillo, Alejandro Viale y Eduardo Ceccarelli con el objetivo de hacer ciencia de buen nivel, y se forma el PROMUBIE (Programa Multidisciplinario de Biología Experimental), luego en el año 1999 surge el IBR, consolidado más tarde como Instituto mixto de CONICET y la Universidad Nacional de Rosario, y en el año 2012 el IBR cuenta con su edificio propio, en el predio de CONICET Rosario.
El Diputado expresó “El IBR está equipado para realizar tareas de investigación competitivas internacionalmente en Biotecnología, Biología Molecular de Plantas, Bioquímica, Microbiología y Biología Estructural” y añadió “El IBR forma parte de varios Sistemas Nacionales del MinCyT y es sede de la Plataforma Argentina de Biología Estructural y Metabolómica (PLABEM), llevando a que sus investigaciones realizadas se publiquen en revistas del más alto nivel internacional”.
El IBR, cuenta hoy con numerosos investigadores reconocidos internacionalmente, entre otros por el Howard Hughes Medical Institute y el National Institute of Health, ambos de EE.UU. En este instituto se han formado más de 500 doctores, que se han insertado en el sector académico y productivo en el país y en el exterior, en posiciones de claro liderazgo.
Después de participar de estas jornadas junto a otros dirigentes, Mirabella afirmó “Es un orgullo conocer este Instituto que tanta gente formó: emprendedores, investigadores, docentes. Son un orgullo santafesino y argentino” y agregó “Biotecnología, Moléculas, Proteínas, Aminoácidos, ADN, Código genético, Transgénesis, Edición Génica... son conceptos que vimos y vivimos recorriendo estos increíbles laboratorios de Biotecnología del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario”.
Además, el legislador santafesino destacó un dato de interés muy importante para la economía de la región “El IBR cuenta con una patente para el uso de tecnología en cultivos y 12 empresas estadounidenses abonan económicamente por la licencia de esa patente”. También, sumó otros datos de color como “La batata es uno de los primeros alimentos transgénicos naturales”; “En 1992 se creó el primer alimento transgénico: el tomate Flavr Savr, que fue aprobado en 1994 por la OGM (organismos genéticamente modificados)”.
Por último, el Diputado concluyó “El instituto expresa un fuerte compromiso con la puesta en valor del conocimiento generado que impacta directamente en el sector productivo. “Además, el IBR no sólo es un instituto que investigación, sino que brinda apoyo a la formación de estudiantes de la licenciatura en biotecnología donde ya egresaron desde su comienzo hace casi 30 años 1097 profesionales”
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
El organismo anunció este extra junto con el calendario de pagos de agosto. Conocé todos los detalles en la nota.
Se trata de la segunda etapa para la remodelación de seis cuadras de la arteria, que incluye nuevos desagües pluviales y una bicisenda. Con fondos del Programa de Obras Urbanas (POU), la Provincia invierte más de $ 100 millones.
Fue en una ceremonia que se realizó este mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de la provincia en la ciudad de Santa Fe.
Cometió los ilícitos en perjuicio de una mujer que fue su pareja y de la hija de ella, así como de dos hijas de otra de sus parejas y de su propia hija. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales rafaelinos. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella.