Gran interés ciudadano por la autoproducción de alimentos

El Instituto para el Desarrollo Sustentable recuerda a la ciudadanía que se encuentran a disposición kits de semillas de la temporada otoño-invierno, para fomentar la huerta en casa y la autoproducción de alimentos.

Locales24 de mayo de 2024Abril HerediaAbril Heredia
sem1

El Gobierno municipal continúa trabajando para promover la seguridad y soberanía alimentaria, a través de acciones que fomentan la producción agroecológica y el acceso a productos saludables para una alimentación adecuada.

En este sentido, el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) continúa con la entrega de semillas a vecinos y vecinas interesados en la huerta domiciliaria.

Ya se entregaron 300 kits del programa Pro Huerta, y  para continuar contribuyendo con la producción de alimentos en el hogar, se compraron semillas para poder suministrar otros 400 kits más con diferentes variedades, entre otras: lechuga, achicoria, rúcula, perejil, remolacha, acelga, cebolla y flores. Actualmente se suministraron más de 80% de los sobres.

El director del IDSR, Enrique Soffietti, señaló que “para responder a la gran demanda ciudadana y con el acompañamiento del Gobierno local, hemos adquirido variedad de semillas que estamos entregando a los vecinos y vecinas interesados en hacer huerta en sus propia casa”.

“La producción de alimentos para el autoconsumo es una forma de brindar alternativas de alimentación más saludable y de ofrecer a las familias la posibilidad de realizar una tarea que incluye a todos sus miembros, además de que promueve la incorporación de hábitos saludables en la alimentación”, finalizó.

La iniciativa busca contribuir con la economía familiar a través de la producción y el consumo de verduras y hortalizas, incentivando la construcción y el diseño de huertas agroecológicas familiares y comunitarias. Por eso también iniciaron los talleres de huerta y compost, de la mano de Profesionales de INTA Rafaela, que se irán replicando en diferentes sectores de la ciudad.

Los kits pueden retirarse en la oficina del Instituto para el Desarrollo Sustentable, ubicado en el Pasaje Carcabuey, local 2, de lunes a viernes de 7:00 a 13:00.

Este tipo de iniciativas responden a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU como por ejemplo el fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), salud y bienestar  (ODS 3), ciudades y comunidades sostenible (ODS 11), producción y consumos responsables  (ODS 12).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.