
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Es ahora de puro conocimiento los datos, estadísticas e informe presentado. ¿Con qué saldrá la gestión actual para redimir lo auditado? ¿Qué se hizo con ese monto desde el municipio?
Locales07 de mayo de 2024A diferencia de lo que ha sucedido en otras provincias y municipios, y demostrando una vez más que en la gestión anterior se ha priorizado la responsabilidad en el manejo de los recursos, las cuentas municipales hasta el 7 de diciembre mostraban saldo favorable y una salud financiera envidiable para cualquier otro municipio.
Antes de finalizar la gestión del exintendente Luis Castellano, la administración municipal encargó un completo y detallado control de sus finanzas hasta el día 07 de diciembre de 2023.
La auditoría de corte fue realizada por un contador público independiente que en varias oportunidades fue autorizado por la oposición para realizar este tipo de tareas. El informe final se presentó esta semana ante el municipio y el Concejo.
Caruso, Senn, Racca y Soltermam presentaron un resumen del informe que cuenta con más de 70 páginas, que es un documento público fundamental para la ciudad porque expone claramente que hay recursos para una prestación de los servicios correcta y suficiente, la misma a la que estaban acostumbrados los rafaelinos antes de diciembre, como así también para dar respuestas a las necesidades sociales y económicas actuales.
¿Qué es una auditoría?
La auditoría consiste en una serie de pruebas, inspecciones y observaciones que se realizan a la información financiera con el fin de emitir un valoración técnica y profesional respaldada por datos concretos, verificables y confiables.
En este caso se llevó a cabo sobre la áreas de Contaduría, Presupuesto, Tesorería, Personal, Jurídica, Despacho, Compras y Contrataciones de la administración central y organismos descentralizados de la Municipalidad.
El objetivo principal de esta auditoría, como todas, es dar a la ciudadanía un informe fundamentado basado en evidencia real sobre el accionar de una gestión de gobierno, con el fin de rendir cuentas y evitar especulaciones sin respaldo de pruebas verificables.
Auditor
Se designó un estudio contable externo que trabaja de forma independiente, el mismo que el Concejo Municipal contrató para las auditorías anuales previstas en la Ordenanza Nº 5.097. El C.P.N. Leandro Chavarini es consultor especializado en gestión pública y posee vastos antecedentes profesionales vinculados a auditorías gubernamentales.
Legalización
El informe presentado fue legalizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe, dejando constancia del cumplimiento de las disposiciones de las leyes vigentes.
¿Qué muestra el informe?
● Recursos: para todo el año 2023 se presupuestaron $13.625.000.000 y a la fecha de corte se recaudó prácticamente todo, $12.824.000.000 (95%).
De este total, $1.343.000.000 correspondieron a Aportes No Reintegrables que se gestionaron ante los gobiernos provincial y nacional y que permitieron financiar las inversiones de capital.
● Erogaciones: se presupuestaron $13.623.000.000, pero sólo se devengaron erogaciones por la suma de $12.168.000.000.
De este total, $2.425.000.000 se destinaron a bienes de capital y trabajos públicos (equipamiento, pavimento, desagües, iluminación, cloacas, ordenamiento vial y otras obras).
La diferencia entre los RECURSOS y las EROGACIONES permiten destacar un ahorro en el ejercicio de aproximadamente $656.000.000.
Para el auditor, se evidencia un “SÍMBOLO DE SALUD FINANCIERA DE LAS FINANZAS”.
● Disponibilidades y deudas
Caja y bancos (efectivo, valores, cuentas corrientes, plazos fijos, dólares) $2.746.000.000
Deudas (personal, proveedores, vecinales, POSICIÓN NETA $1.879.000.000 fondos específicos, caja de jubilaciones) $867.000.000.
Equivalente a U$S2.135.227
También quedan créditos por cobrar que ascienden a la suma de $2.045.000.000 (incluye tasa general de inmuebles, contribución por mejoras, D.R.eI., cementerio, convenio de pagos y otros).
Servicios
Pensando en la renovación de la flota, algunos ejemplos de lo que se podría comprar con este dinero son: 14 minibuses, 38 tractores de 60 HP, 20 camiones con equipo recolector compactador, más de 10.000 luminarias LED, 14 camiones con equipo barreaspirador, sólo por mencionar algunos.
Esto evidencia claramente que el municipio puede prestar los servicios en óptimas condiciones, como así también continuar con el plan de recambio de maquinarias que se había iniciado en la última gestión, donde se habían sumado a la flota camiones, camionetas, palas y topadoras 0 km, entre otros equipos.
Existían numerosos programas que permitían un Estado en territorio, que resolvía los problemas de la ciudadanía, como ser el recambio LED, programa de Voluntarias que en sectores conflictivos con el manejo de los residuos estaban presentes, operativos de limpieza especiales, grupo de ahuyentamiento de aves, entre otras iniciativas que se encuentran frenadas o con un mínimo de prestación y que hoy hacen que la ciudad se encuentre en estado de abandono. Con esta realidad económica se considera importante planificar y retomar servicios.
Responsabilidad
También se hace un llamado a la actual gestión del ejecutivo, para que continúe brindando información certera y de calidad a la ciudadanía y al Concejo Municipal, órgano de representación de la ciudadanía.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.