En Santa Fe, más de 10 mil personas por año resultan lesionadas por siniestros viales

Los datos corresponden a un informe realizado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial que se difunde en ocasión del Día de la Víctima con discapacidad por hechos viales que se conmemora este domingo.

Provinciales14 de abril de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed

Con el objetivo de concientizar sobre las consecuencias vinculadas a los siniestros, en torno al Día de la Víctima con discapacidad por hechos viales, que se conmemora cada 14 de abril, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) difunde un nuevo informe de su Observatorio Vial en el que se enfatiza que si bien los siniestros de tránsito constituyen una de las primeras causas de muerte, la discapacidad como consecuencia de los mismos no es una problemática menor. Al respecto, se subraya que en la Provincia de Santa Fe se registran anualmente más de 10.000 personas lesionadas por siniestros viales, de las cuales 1.300 resultan con traumatismos graves. En este sentido, está comprobado que aproximadamente el 10 % resulta con alguna secuela grave de traumatismo craneoencefálico, lesiones medulares o diversas amputaciones que dificultan su desenvolvimiento normal. Por cada fallecido registrado, otras 3 personas resultan con alguna secuela grave o moderada.

En números

De acuerdo al informe de la APSV, la tasa de morbilidad de la provincia de Santa Fe es de 374 personas lesionadas cada 100 mil habitantes, registrada en el año 2021. Y en el mismo año, la tasa de lesividad, esto es personas lesionadas cada 10 mil vehículos, fue de 54.

El grupo etario de 15 a 34 años presenta la mayor morbilidad, acumulando el 50,2 % de los lesionados por accidentes de tránsito de la Provincia de Santa Fe. El pico más alto, al igual que los fallecidos, se encuentra entre los 20 y 24 años con un 15,6 % de lesionados.

Si bien aún no existe un registro fehaciente de las personas que quedan con algún tipo de discapacidad tras haber sufrido traumatismos resultantes del tránsito y dada la importancia que reviste la morbilidad por siniestros viales, se considera necesario profundizar en el conocimiento de qué lesiones y secuelas producen los hechos de tránsito en cada individuo, realizando estudios en efectores de salud a partir del seguimiento de las historias clínicas de pacientes hospitalizados por lesiones en el tránsito.

Del seguimiento de lesionados del año 2022, que ingresaron a uno de los efectores públicos más importantes de la zona sur por accidente en la vía pública: el 74 % fue en moto, el 14 % en auto y camioneta, 5,6 % peatones, 5,8 % bicicletas y 0,6 % transporte de pasajeros o de carga. Con respecto a las lesiones presentadas por los motociclistas se encontró que el 53 % presentó traumatismos en miembros superiores e inferiores, el 23 % TEC (traumatismos encéfalos craneanos); el 13% fracturas de miembros, el 8% Traumatismos de tórax y abdomen; y el 3% traumatismos faciales.

Es importante resaltar que los motociclistas lesionados en accidentes de tránsito, suelen ser pacientes politraumatizados generalmente, ya que suelen presentar traumatismos asociados de varias partes del cuerpo a la vez, como por ejemplo traumatismo de cráneo + traumatismo de uno o más miembros + excoriaciones o heridas superficiales.

En relación a los traumatismos de cráneo, que ocupan el 2do lugar en los porcentajes de las lesiones más frecuentes, suelen ser una de las lesiones más graves, ocasionadas por accidentes de tránsito, prevenibles, con el uso de casco.

Trabajar en la prevención

Cada 14 de abril se conmemora el Día de la víctima con discapacidad por hechos de tránsito, con el objeto de concientizar sobre una de las consecuencias de los siniestros que son las discapacidades temporarias y permanentes. En este sentido, desde la APSV se aborda la siniestralidad vial como una problemática compleja que debe se encarada desde distintas disciplinas y acciones con la prevención como principal objetivo. El Gobierno de la Provincia está enfocado en distintas líneas que permitan evitar la ocurrencia de siniestros y sus consecuencias, tales como los operativos de fiscalización sistemáticos en rutas a cargo de la Policía Vial con especial énfasis en los controles de alcoholemia que permiten abordar esta conducta grave en todo tipo de conductores. También se llevan a cabo instancias de formación, capacitación, concientización y en el fortalecimiento de los procedimientos para la obtención de la licencia de conducir y la revisión técnica vehicular, entre otras cosas.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.