Control de cargas: Vialidad Provincial detectó excesos en rutas por más de 400 toneladas

Se fiscalizaron 900 camiones en operativos realizados durante los primeros tres meses de gestión provincial, y se labraron las actas de infracción correspondientes. El objetivo es reforzar el control y la seguridad vial.

Provinciales18 de marzo de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (25)

En los primeros 3 meses de gestión, la Dirección Provincial de Vialidad detectó más de 400 toneladas de exceso de peso en la fiscalización de 900 camiones. Con 221 operativos ejecutados, a través de 10 equipos de trabajo de la sección Control de Cargas en todo el territorio provincial, desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 15 de marzo de 2024, se labraron 60 actas por un valor total de más de 85 millones de pesos.El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, señaló que “tenemos bien claro que recibimos una red vial destruida. Pero de a poco, con el gobernador Maximiliano Pullaro la estamos empezando a recuperar con trabajo y obras”. 

Además, Enrico indicó que para poder preservar los corredores hace falta cuidar y aplicar controles sobre camiones que transitan con un peso totalmente ilegal, que destruyen con mayor facilidad las rutas".

Más controles, más seguridad

Enrico señaló que “se van a incrementar las políticas de control de carga durante esta gestión y quienes transiten irresponsablemente, con pesos no habilitados, serán notificados por actas, sancionados y penados económicamente con multas según la gravedad de los hechos”.

A su vez, el administrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo, apuntó que “los controles de carga son fundamentales por la seguridad vial, porque obviamente un vehículo al tener sobrepeso tiene una inercia mayor a la que están calculados sus frenos, entonces no es tan fácil frenar, ni doblar, cambia la situación. Y lo primordial es evitar accidentes”. 

“Y por otro lado, las rutas se calculan para una carga determinada. Pero cuando el peso de los camiones, de los ejes, excede el peso legal, se rompe la ruta antes de tiempo, disminuyendo cinco veces la vida útil de la obra", agregó el titular de Vialidad.

Por último, Seghezzo subrayó que “hay que tener en cuenta que por nuestra provincia pasa el 80% de la exportación del país y muchos camiones vienen con sobrepeso desde provincias vecinas. Por eso son importantes los controles, primero para seguridad vial y evitar accidentes, y luego para que las rutas estén en buen estado”.

En números

Los números generales que dejaron los 201 operativos realizados son: 898 camiones controlados, 569 camiones pesados, 60 camiones multados y 409.300 kilogramos de exceso general de peso.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.