
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Desde el Gobierno municipal se da batalla a la prevención del dengue. Este lunes los equipos se ubican en los barrios Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Guillermo Lehmann, Barranquitas, Villa Dominga, Italia, Nuestra Señora del Luján, Mora, Zazpe, Virgen del Rosario y el barrio Nº 42, 30 de Octubre, Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas y Belgrano.
Locales11 de marzo de 2024Este lunes, los equipos del Gobierno municipal pertenecientes a las áreas de Zoonosis, Defensa Civil y Espacios Verdes, continúa con la fumigación en los barrios con el objetivo de dar batalla en la prevención del dengue.
Durante la mañana y la tarde, los barrios afectados a estos trabajos son Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Guillermo Lehmann, Barranquitas, Villa Dominga, Italia, Nuestra Señora del Luján, Mora, Zazpe, Virgen del Rosario y el barrio Nº 42, 30 de Octubre, Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas y Belgrano.
El martes, las camionetas estarán abocadas a los siguientes sectores: Los Arces, San José, El Bosque, Plaza Grande, Brigadier López, Villa Los Álamos, Villa Aero Club, Pizzurno, La Cañada y 2 de Abril.
En tanto que el día miércoles, las tareas se desarrollarán en Independencia, Malvinas Argentinas, 9 de Julio, Jardín, Los Nogales, Juan de Garay, San Martín, Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa Podio, Villa del Parque, Antártida Argentina, Amancay, Ilolay y 17 de Octubre.
Además, el jueves las labores preventivas se ubicarán en barrios Pizzurno, La Cañada, 2 de Abril, El Bosque, Plaza Grande, Los Arces, San José, Barranquitas, Villa Dominga, Italia y Nuestra Señora del Luján.
Por otro lado, el viernes se trabajará en Güemes, Martín Fierro, Fasoli, Guillermo Lehmann, Antártida Argentina, Amancay, Ilolay, 17 de Octubre, Mora, Zazpe, Virgen del Rosario, el barrio Nº 42, 30 de Octubre, Alberdi, Sarmiento, Villa Rosas y Belgrano.
Finalmente, el sábado la fumigación se hará en los sectores de Independencia, Malvinas Argentinas, 9 de Julio, Mosconi, Central Córdoba, Fátima, Villa Podio, Villa del Parque, Jardín, Los Nogales, Juan de Garay y San Martín.
Es importante destacar que dichas actividades se suspenden por lluvias, y que no reemplazan ni suspenden la única acción válida para detener al mosquito: la eliminación de los reservorios de agua en los patios.
En este sentido, resulta fundamental que en cada uno de los domicilios se eliminen los reservorios de agua donde se reproduce el dengue, porque con estos trabajos no se llegan a matar huevos ni larvas. Únicamente se ataca a los mosquitos adultos.
Cuidados
Para prevenir las picaduras es importante colocar mosquiteros en puertas y ventanas, usar repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada tres horas.
También es aconsejable usar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. Además, se pueden usar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Ante los primeros síntomas, concurrir de inmediato a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado. La persona no debe automedicarse.
Los síntomas son fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, en los músculos y articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel, erupciones y/o picazón.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.