
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Más de 70 asociados organizados en 3 cooperativas de trabajo recuperan alrededor de 300 toneladas mensuales de residuos que luego se convierten en recursos. En el marco del Día Mundial de los Recuperadores Urbanos, el Gobierno municipal destaca su importante labor y continúa acompañando para potenciar la productividad de la Planta de Recupero del Complejo Ambiental.
Locales01 de marzo de 2024La clasificación, recupero y comercialización de los residuos que generamos a diario, es un trabajo fundamental. En Rafaela esta tarea es realizada por los/las recuperadores/as urbanos/as que trabajan a diario en la Planta de Recupero.
En este marco, el subsecretario de Servicios Públicos y Ambiente, Juan Pablo Aversa, destacó que “desde el Gobierno local estamos realizando un trabajo intenso para potenciar y mejorar los procesos, la productividad y el rendimiento de todas las acciones que se realizan en el Complejo Ambiental, en todos los sentidos”.
“Una parte muy importante es el trabajo que realizan las Cooperativas de Recicladores Urbanos y personal municipal, que reciben a diario los residuos de toda la ciudad para separar, recuperar y disponer correctamente. Trabajando de manera coordinada con las demás áreas municipales involucradas en el proceso”, agregó.
Por su parte, el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable Rafaela (IDSR), Enrique Soffietti, manifestó que “si bien trabajamos en la concientización, resulta fundamental seguir reforzando el mensaje y potenciar las visitas al Complejo Ambiental para que la ciudadanía pueda ver y conocer el trabajo que realizan. Y así entender por qué la adecuada gestión de los residuos es una necesidad socio-ambiental. Estas personas, junto con el acompañamiento del gobierno local, son las que evitan que toneladas de residuos sean depositados en el relleno sanitario y se entierren sin generar ningún tipo de valor social, económico y ambiental”.
Proceso
A su turno, Marisa Almaraz, representante de una de las Cooperativas del Complejo Ambiental, explicó que “lo que para muchos es basura, para nosotros es un recurso. Nuestro trabajo depende de la bolsita que los ciudadanos sacan los lunes y los jueves. Una vez que llega a la planta lo clasificamos y lo acondicionamos para venderlo a pequeños, medianos y grandes compradores, transformándolo en recursos o insumos para la industria”.
De esta manera se ahorra gran cantidad de recursos no renovables, se minimiza el daño ambiental que provoca la disposición final de los residuos y se prolonga la vida útil del Complejo Ambiental.
Esta fecha permite poner en valor el trabajo que se realiza en la ciudad desde hace años en relación a la Gestión Integral de Residuos, no sólo desde el punto de vista ambiental sino también en relación a las oportunidades laborales de empleo verde que se generan en el sector, contribuyendo a la economía circular y generación de empleo verde.
Materiales recuperados
En Rafaela se recuperan un promedio de 300 mil kilos mensuales de materiales, que son recuperados gracias al aporte de los vecinos y vecinas de la ciudad. También al aporte de entidades educativas, barriales y deportivas, y el compromiso de las instituciones, comercios y empresas de la ciudad que se suman a las iniciativas ambientales de articulación público-privada.
Gracias a la separación en origen, la recolección diferenciada y al trabajo de las Cooperativas de Recicladores Urbanos, estos residuos recuperables vuelven a la industria del reciclado para tener una nueva vida
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe. Gobierno de Santa Fe.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El gran sostén emocional de una niña con epilepsia fue asesinado por el vecino.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.