
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Javier Milei comenzó a reducir un organismo clave del área de discapacidad.
Nacionales01 de marzo de 2024El gobierno de Javier Milei inició este jueves el trámite de recisión de contratos de 135 personas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), según informó una nota de la entidad. Los despidos comenzaron a aplicarse desde este jueves y llegan apenas unos días después de que Milei ordenara el cierre del Inadi y discriminara en las redes sociales a las personas con síndrome de Down.
"Por medio de la presente, en mi carácter de Director Ejecutivo de ésta Agencia Nacional de Discapacidad, me dirijo a usted a fin de solicitar se de inicio a los trámites correspondientes de baja por Rescisión de Contratación de las personas que se detallan a continuación", comienza diciendo el texto que lleva firma de su director, Diego Spagnuolo.
Luego, detalla con nombre y apellido a los 135 afectados con la acción, que se conoció horas después de que la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) calificara de "acto de discriminación" la burla que avaló el presidente Javier Milei el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en la red social X (ex Twitter).
Fuentes oficiales de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) señalaron a Ámbito que los contratos de los 135 empleados "presentaban condiciones irregulares en sus tareas". Tras un relevamiento interno, la Andis constató que estas personas "no iban a trabajar o no podían justificar sus labores".
"En otros casos había superposición de actividades, por lo que después de esta decisión no se verán afectadas las prestaciones del organismo a los beneficiarios", agregó al fuente.
Fuente: Minuto Uno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.