Mirabella: Pedido de modificación al régimen legal del DNU

El Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe, Roberto Mirabella presentó una iniciativa para modificar la Ley 26122 que regula el tratamiento que deben tener los decretos de necesidad y urgencias frente al contexto actual

Nacionales29 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
Fotos Roberto 1

Mirabella presentó un proyecto de ley que busca otorgar un margen constitucional y formal frente a las discusiones en el Congreso de la Nación. “La Constitución, como la sociedad en la que rige, tiene su propia vida y tiene una potencialidad transformadora para organizar el complejo proceso del Poder y de la vida social”  argumenta el legislador.
 
El principal punto que postula el Diputado es que “El DNU debe de tratarse independientemente del periodo legislativo en que nos encontremos”, sostuvo, cuestionando lo ocurrido con los legisladores oficialistas con la Ley Ómnibus, que querían tratar los decretos solo en el período ordinario.
 
Entonces Mirabella propuso modificar el artículo 17 de la ley para dejar explícitamente claro que en caso de que el DNU sea dictado durante el receso, su publicación implica automáticamente la convocatoria a sesiones extraordinarias.
 
El Diputado santafesino también contempla mejorar la representatividad de las fuerzas políticas que forman parte del poder Legislativo Nacional aumentando el números de integrantes de la comisión bicameral de 8 y 8 a 12 y 12 legisladores.
 
Por otro lado, el proyecto establece la modificación del artículo 24 de la ley, para que el rechazo del DNU quede efectivo desde el momento en que cualquiera de las dos Cámaras se expida en sentido contrario, y no ambas como ocurre actualmente. Además, a través de la modificación de los  artículos 19 y 20 se busca regular con mayor precisión los plazos de las distintas etapas del trámite legislativo en 10 días.
 
 Para concluir, Mirabella afirmó “Estas modificaciones evitarían que estos tipos de decretos sean ejercidos de manera abusiva. Asimismo, la situación vigente supone una anomalía contraria al espíritu parlamentario donde es más fácil obtener validez con un Decreto que con una Ley”.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto