Camioneros: Nuevo aumento del 45% en salarios de marzo y abril

Este viernes cerraron el trato y se aplicará en los salarios de cientos de trabajadores.

Nacionales23 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
hugo-y-pablo-moyano-1

La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros cerró este viernes un acuerdo con los representantes de las cámaras empresariales para un aumento salarial del 45% en dos tramos, a cobrar en marzo y abril.

Fuentes gremiales precisaron que "se firmó un acuerdo, en el marco de la audiencia convocada en la sede de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que consta de un 25% de aumento salarial que se aplicará sobre los haberes de marzo y un 20% sobre los haberes de abril".

"Las partes se encontraban bastante lejos en la negociación" ya que en la audiencia previa el sindicalista Jorge Taboada "rechazó de plano" el incremento salarial de 15% propuesto por las cámaras empresarias.

El gremio de Camioneros informó que logró el acuerdo de 45% en dos tramos "luego de un cuarto intermedio", ya que desde el sindicato pretendían un 35% para cada uno de los meses, mientras que los empresarios habían ofrecido apenas 15% para marzo y otro porcentaje similar para el mes de abril.

El acuerdo de este viernes llegó días después de que el gremio de Camioneros rechazara la propuesta y pusiera sobre la mesa la posibilidad de adoptar medidas de fuerza, como ir al paro.

Jorge Taboada, secretario adjunto de Camioneros, afirmó al canal C5N que "esta no es una paritaria cualquiera" porque el gremio buscaba "una recomposición salarial urgente teniendo en cuenta el inicio de las clases, la disparada de los precios de la canasta básica, los servicios (cuyas tarifas) se van a multiplicar varias veces, tenemos trabajadores que la están pasando muy mal".

"Nosotros estamos pidiendo 35% para cada uno de los meses. Y otra recomposiciones que tienen que ver con las categorías más bajas de nuestro convenio. Nosotros venimos con un atraso en poder adquisitivo de 2023. Creemos que necesitamos una recomposición salarial urgente y no estamos dispuestos a resignar absolutamente nada", agregó Taboada.

"Las medidas de fuerza siempre se pueden hacer, el tema es que el empresariado entienda que el trabajador necesita sobrevivir. Tenemos muchos trabajadores que están por debajo de la línea de pobreza", señaló.

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.