El Gobierno de Milei cerró el organismo que brinda medicamentos oncológicos a personas vulnerables

La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), a cargo del Ministerio de Capital Humano, es la encargada de dar respuesta a toda la población que carece de cobertura de salud, en situación de vulnerabilidad social.

Nacionales06 de febrero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
GFqf3RIXQAASvXG

El Gobierno nacional suspendió la acción de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE), dependiente del Ministerio de Capital Humano, que se encargaba de otorgar subsidios para la adquisición de medicamentos oncológicos a personas vulnerables.

La dependencia se encargaba de otorgar subsidios para la adquisición de medicamentos o insumos médicos por razones de salud a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y sanitaria, que no poseen cobertura médica.

A través de una resolución, el Poder Ejecutivo nacional decidió decidió suspender "la Disposición de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales N. 1 del año 2016 hasta tanto se revisen los circuitos administrativos que garanticen la transparencia, igualdad y legalidad en la gestión de las acciones de dicha dirección, sin perjuicio del inicio de las acciones administrativas y/o judiciales que pudieran corresponder".

Es por esto que, a partir del lunes el organismo dejó de funcionar y solo colocaron un cartel dónde informaron que el cierre es de forma "momentánea" por "readecuación en los sistemas y procedimientos", suspendiendo de forma inmediata todo tipo de asistencia.

De esta forma, miles de adultos, adolescentes, embarazadas y niños, con cáncer o enfermedades crónicas discapacitantes y patologías agudas urgentes tendrán sus tratamientos interrumpidos.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto