Comercios: Se derogaron casi 60 regulaciones

El Gobierno de la Nación indicó que el objetivo es simplificar la operatoria del sector.

Nacionales30 de enero de 2024Diario PrimiciaDiario Primicia
23410_g

A través de la Resolución 51/2024, la Secretaría de Comercio de la Nación “derogó una serie de normativas con el objetivo de lograr un comercio interior más simple, menos burocrático y más transparente.

Se trata de resoluciones y disposiciones vinculadas con regímenes de control de precios, abastecimiento y/o de requerimientos de información o de cumplimiento de distintas obligaciones por parte de los distintos actores comerciales”.

Dentro de las normas derogadas, “se encuentran las el SIFIRE, un sistema que establecía la obligación de informar etiquetas y rótulos de nuevos productos, y el SIPRE, un régimen informativo de precios y cantidades vendidas de bienes finales e intermedios instaurado durante el Gobierno anterior”.

Asimismo, “se dispuso derogar normativas complementarias a Ley de Góndolas y de Abastecimiento, ya eliminadas, que establecían su supervisión y cumplimiento.

Se derogaron además regímenes informativos de precios máximos, Precios Cuidados, así como también se dispuso la derogación de toda norma complementaria del programa Precios Justos, ya que [este] había finalizado el 8 de diciembre de 2023”.

En otro orden, “se impulsó la derogación del programa de acceso de productos regionales en supermercados de grandes superficies”, así como las “normas vinculadas a la intervención en el proceso de información de cuotas de colegios y universidades de gestión privada (...), la obligación a frigoríficos de informar semanalmente sus precios y cantidad vendidas y un régimen de tratamiento de sobreendeudamiento de los consumidores”.

El listado completo

  • Resolución 134/98. Tarjetas de crédito. Información que deberán suministrar mensualmente las entidades bancarias, financieras y de cualquier otra índole que emitan tarjetas de crédito, de compra y/o pago.
  • Resolución 313/98. Créditos hipotecarios. Información.
  • Resolución 387/99. Créditos prendarios para automotores cero kilómetro.
  • Resolución 678/99. Establécese que dichos establecimientos incorporados a la enseñanza oficial, deberán informar anualmente a la Dirección Nacional de Comercio Interior el valor total de la cuota mensual que perciben por la prestación del servicio educativo para cada nivel de enseñanza. Deróganse las
  • Resoluciones 500/99 y 511/99.
  • Resolución 54/2000. Medicina prepaga. Valor de cuota mensual.
  • Resolución 60/2000. Listado de mercaderías. DIE.
  • Resolución 19/2002. Resoluciones 6/02 y 16/02. Información.
  • Resolución 52/2002. Comercialización a precios menores que informados.
  • Resolución 75/2002. Compañías de seguros. Información.
  • Resolución 8/2003. Precios. Presentación de información anual.
  • Resolución 102/2003. Precios minoristas. Canasta de bienes.
  • Resolución 46/2004. Compañías aseguradoras. Fecha posibilidad elección.
  • Resolución 54/2004. Establecimientos de distribución minoristas.
  • Disposición 6/2006. Programa de defensa del estudiante. Creación.
  • Resolución 4/2012. Requisitos y mecanismos Ley 26.736. Aprobación.
  • Disposición 6/2014. Sistema Informático del Régimen Informativo de Precios (SIRIP).
  • Disposición Nº 10/2014. Disposición 6/14.  Modificación
  • Resolución 17/2015. Sistema de monitoreo de abastecimiento y disponibilidad de bienes e insumos. Creación.
  • Resolución 369 / 2015. Régimen de información. Creación.
  • Resolución 386 / 2015. Programa acceso de productos regionales argentinos en las grandes superficies de venta.
  • Resolución 1/2020. Programa Precios Cuidados. Modelo de convenio.
  • Resolución 86/2020. Venta del alcohol en gel. Establécese retrocesión precio.
  • Disposición 3/2020. Régimen informativo de publicación de precios máximos de referencia.
  • Resolución 103/2020. Régimen informativo. Créase.
  • Resolución 114/2020. Precios de venta del termómetro corporal de contacto.
  • Resolución 115/2020. Resolución 86/20. Aclaración.
  • Resolución 118/2020. Disposiciones 55/16 y 448/16. Modificación transitoria.
  • Resolución 144/2020. Resolución 114/20. Modificación.
  • Resolución 151/2020. Resolución 86/2020. Prórroga.
  • Resolución 415/2020. Apruébase el modelo de convenio para ser suscripto con las empresas comercializadoras de materiales para la construcción.
  • Disposición 14/2020. Nuevos precios máximos.
  • Resolución 473/2020. Resolución 100/20. Prórroga vigencia.
  • Resolución 42/2021. Resolución 1/2020. Modificación.
  • Resolución 190/2021. Seguimiento y control de la Ley de Góndolas.
  • Resolución 237/2021.Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE).
  • Resolución 283/2021. Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SIFIRE).
  • Resolución 345/2021. Resolución 283/2021 Rectificase.
  • Resolución 238/2021. Resolución 237/2021. Modificación.
  • Resolución 108/2021. Resoluciones 1/2020 y 42/2021. Modificación.
  • Resolución 43/2021. Resolución 100/20. Suspéndase efectos.
  • Resolución 110 /2021. Ley  27.545 de Góndolas. Sujetos alcanzados.
  • Disposición 4/2021. Procedimiento para suministro de la información. Apruébase.
  • Resolución 485/2021. Ley 27.545 de Góndolas. Establécese.
  • Resolución 696/2021. Espacio de exhibición. Establécese.
  • Resolución 926/2021. Locaciones virtuales. Establécese.
  • Resolución 1033/2021. Parámetros mínimos obligatorios de calidad para servicios de atención y comunicación a distancia que brindan proveedores de bienes y servicios.
  • Resolución 1055/2021. Espacio de exhibición en góndolas.
  • Resolución 50/2022. Programa de + Precios Cuidados. Comuníquese listado.
  • Resolución 405/2022. Cortes de carne. Listados de precios recomendados.
  • Resolución 425/2022. Vinculada a parámetros mínimos obligatorios de calidad para servicios de atención y
  • comunicación a distancia que brindan proveedores de bienes y servicios.
  • Resolución 430/2022. Listados de precios de referencia para la venta minorista.
  • Resolución 446/2022. Listados de precios de referencia.
  • Resolución 31/2022. Resolución 283/2021. Modificación.
  • Resolución 67/2023. Resolución 237/2021. Modificación.
  • Resolución 466/2023. Acuerdos de precios. Establécense términos
  • Disposición 60/2023. Disposición 19/2016. Modificación.
  • Disposición 11/2023. Reglamento de actuación para prevención y solución del sobreendeudamiento de las y los consumidores.
  • Resolución 1876/2023. Programa Precios Justos.
  • Disposición 112/2023. Proveedores de servicios educativos de gestión privada.


Fuentes: CAC y Télam

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.