Caminos de la Ruralidad: Inauguración de trazas en los departamentos Castellanos y Las Colonias

Se mejoraron corredores productivos en las localidades de Estación Clucellas, Eustolia y los distritos Mauá e Ituzaingó.

Provinciales28 de noviembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (28)

En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el gobierno provincial inauguró este lunes nuevas trazas en las localidades de Estación Clucellas, Eustolia y Colonia Mauá (departamento Castellanos), y en Ituzaingó (Las Colonias). La iniciativa es impulsada de manera articulada entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y la dirección provincial de Vialidad, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

Sobre la inauguración de las trazas, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, destacó “la decisión política de intervenir en estos territorios, en los que hemos invertido más de 95 millones de pesos para generar estos ripios; y en toda la provincia, en los más de 1.200 kilómetros, donde la inversión fue superior a los 11.000 millones de pesos”.

“Esta es una forma de poner las herramientas del Estado al servicio de las comunidades. Esperamos poder seguir teniendo más Caminos de la Ruralidad; para eso necesitamos que los procesos de organización que se han generado en estas localidades se solidifiquen y sean más fuertes. Los beneficiarios son los productores, las maestras, los alumnos y alumnas, y toda la gente que vive en el campo”, completó. 

Por su parte, el presidente comunal de Estación Clucellas, Raúl Cuggino, señaló que “esta obra es muy importante para todas las familias que viven en el campo y que mandan a sus hijos a la escuela, ya que les permitirá asistir todos los días, aunque llueva. Esperamos que esta iniciativa continúe con los gobiernos que vengan para poder seguir dándole la posibilidad a quienes viven y trabajan en el campo”. 

Finalmente, el presidente comunal de Eustolia, Marcelo Beltramo, afirmó que “estas obras mejoran la calidad de vida de todos los que viven en el campo. Quiero agradecer y felicitar a todos los que trabajaron en ella y solicitar que los próximos gobiernos nacional y provincial continúen llevándolas a cabo”.

Detalle de las trazas 

En primer lugar se llevó a cabo la inauguración del Corredor Productivo en los distritos Estación Clucellas y Eustolia, donde se mejoró una traza de 20.125,19 metros, mediante una inversión de 95.090.600 pesos (actualizado por IPC: 140.157.928,52 pesos).

La obra favorece a siete apicultores con 298 colmenas; 27 productores con 1791,45 hectáreas granarias, 2130,20 hectáreas ganaderas, 2064 cabezas de ganado bovino de carne, 855 cabezas bovinas de leche en seis tambos que producen 5.694.000 litros anuales de leche cruda, y 293 cabezas porcinas.

Además, se habilitó una traza de 13.780 metros totales con 9.780 metros en Colonia Mauá (departamento Castellanos) y 4.000 metros en Ituzaingó (departamento Las Colonias).

Se trata de una inversión total de 65.110.480 pesos (actualizado por IPC: 129.329.961,45 pesos) que beneficia la transitabilidad en las escuelas Nº 946 “Carlos María de Alvear” a la que asisten 21 alumnos y tres empleados; Nº 962 “Domingo Faustino Sarmiento” con 9 alumnos y tres empleados; el CER Nº 433 “Gral. Manuel Belgrano” con cinco alumnos y cuatro empleados; y el Jardín de Infantes Nº 128, con ocho alumnos.

Asimismo, favorece a cuatro apicultores con 416 colmenas; 21 productores con 1.732,00 hectáreas agrícolas, 4.103,00 hectáreas ganaderas, 4.708 cabezas de ganado bovino de carne; y 614 cabezas bovinas de leche distribuidas en tres tambos que producen 4.013.175 litros de leche cruda al año.

Presentes

De los actos participaron también el senador del departamento Castellanos, Alcides Calvo; las presidentas comunales de Josefina, Jorgenina Sicardi, de María Juana, Sandra Gaido, y de Colonia Cello, María del Carmen Heck; el presidente comunal de Garibaldi; Héctor Spada; y el asesor del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Daniel Ricotti, junto con alumnos, maestras y autoridades de la EESO N°588 Fortín Romero de la localidad de Estación Clucellas y de la Escuela CER N°483 Juan Enrique Pestalozzi, de Eustolia.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.