
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El acto eleccionario se desarrollará este domingo 22 de octubre y los cargos a elegir serán Presidente y Vicepresidente de la Nación. Además, se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación; 24 en la Cámara de Senadores de la Nación y se designarán 43 representantes en el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Nacionales18 de octubre de 2023Este domingo 22 de octubre se llevarán a cabo las elecciones generales nacionales.
Los cargos a elegir serán Presidente y Vicepresidente de la Nación. Además, se renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación; 24 en la Cámara de Senadores de la Nación y se designarán 43 representantes en el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
En ese sentido, el voto es obligatorio para mayores de 18 años y menores de 70. En tanto que será opcional para la franja etaria de 16 y 17 años que se encuentren registrados en el padrón electoral y mayores de 70.
¿Cómo se vota?
En estas elecciones generales nacionales se implementará el sistema de “boleta sábana” en donde cada partido político tendrá su lista de candidatos y/o candidatas a cada cargo (presidente/vicepresidente; diputados nacionales, senadores nacionales y representantes al Parlasur).
En esta ocasión, cada elector o electora podrá elegir a todos los candidatos y/o candidatas de un mismo partido para los cargos propuestos o cortar boleta y seleccionar candidatos y/o candidatas de diferentes signos políticos.
¿Con qué documentos se puede votar?
Para poder emitir el sufragio serán aceptados por las autoridades de mesa los siguientes documentos: libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI verde, DNI celeste, DNI tarjeta.
Vale resaltar que deberán ser los últimos ejemplares y que, además, tendrán que estar registrados en el padrón electoral.
¿Dónde voto?
El lugar de votación se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.padron.gob.ar/#
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.