
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Lo aseguró el secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad, Maximiliano Postovit, una vez concluida la reunión que se desarrolló este miércoles con la presencia del intendente Luis Castellano y el fiscal regional Carlos Vottero.
Locales12 de octubre de 2023Este miércoles, en el Salón Verde del edificio municipal, se reunió el Comando Unificado con la presencia del intendente Luis Castellano y del fiscal regional Carlos Vottero. El encuentro se desarrolló durante más de una hora y estuvieron presentes representantes de las distintas fuerzas de seguridad.
Una vez concluida la reunión, el secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad, Maximiliano Postovit, explicó que se abordaron las estrategias para seguir trabajando en el territorio.
“Hicimos un diagnóstico de lo avanzado en estos tres meses desde que la Fiscalía está sentada en esta mesa con nosotros. Es muy importante desde el punto de vista preventivo y, a la vez, tiene relación con temas investigativos”, valoró el funcionario.
Además, remarcó la importancia de sostener este espacio durante el proceso de transición: “Que puedan estar sentados el futuro Intendente y su Secretario de Seguridad para mostrarle la dinámica de trabajo que no queremos que se corte”.
En este sentido, hizo hincapié en que “el Comando Unificado es una política de Estado muy importante que debe continuar porque no solo ayuda a la ciudad sino también a los actores que estamos trabajando en ello, desde las distintas áreas municipales, policiales, el Ministerio Público de la Acusación y la Fiscalía Federal”.
Por otro lado, agregó que todos los presentes “hablaron de la necesidad de seguir utilizando esta mesa que es muy útil porque se establecen las políticas de seguridad para Rafaela”.
Balance
A su turno, el fiscal regional Carlos Vottero contó que este miércoles “se abordaron los delitos cometidos a través de la utilización de armas de fuego, hechos vinculados a la narcocriminalidad como las balaceras. En las últimas semanas ocurrieron varios episodios y por ese motivo estamos reunidos nuevamente para tratar de darles una solución”.
“Durante tres meses no hubo un hecho de arma en la ciudad. Como volvieron a ocurrir, estamos encima de esto, organizando con el personal policial el trabajo en cuanto a presencia y ocuparnos de determinados barrios junto con el municipio y la Fiscalía Regional”, especificó.
Para finalizar, evaluó la presencia de la Fiscalía en el Comando Unificado: “La participación de la Fiscalía en este espacio es positivo. Cuando asumí el 13 de junio mi gestión, tomé esta decisión porque estábamos con una problemática social importante, con hechos de un alto nivel de lesividad vinculados a armas de fuego. El compromiso de parte de todos ayuda para brindar una solución a la ciudadanía”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.