
Argentina es campeona del mundo en Taekwondo ITF: titulo juvenil en Barcelona
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
Los campeones del mundo tendrán su segunda presentación en estas eliminatorias sudamericanas cuando visiten en la altura de La Paz, desde las 17, a su par boliviano. El partido será transmitido por TyC Sports y la televisión pública
Deportes12 de septiembre de 2023Luego de la trabajada victoria el pasado jueves ante Ecuador, la selección Argentina rápidamente tuvo que volver al trabajo y poner la cabeza en el encuentro de hoy siendo uno de los más exigentes que hay en las eliminatorias sudamericanas. Porque si bien, el conjunto boliviano es uno de los más débiles por este lado del mundo, los más de 3 mil metros de altura hacen que ese reducto sea poco menos que inexpugnable.
Lionel Scaloni confirmó en conferencia de prensa de que Lionel Messi, a pesar de trabajar diferenciado, viajará a Bolivia para ser considerado de la partida en un posible 11 inicial. Siendo que el capitán viene con un trajín importante de partidos desde que llegó al Inter Miami. Por eso también se explica su salida a los 88 minutos del partido frente a Ecuador (Exequiel Palacios había ingresado en su lugar).
Ángel Di María corre con muchas chances de ser de la partida, siendo uno de los jugadores con mejor resto físico para soportar las inclemencias de la altura. También el ex River Julián Álvarez puede ser considerado como titular en lugar de Lautaro Martínez. El resto del equipo no variaría demasiado tomando en cuenta el 11 inicial que puso el entrenador argentino en el debut.
El local, dirigido por Gustavo Costas, iniciará el duelo con la mayoría de los futbolistas que estuvieron en la derrota 5 a 1 ante Brasil en la primera fecha de las eliminatorias. Entre ellos hay varios nombres conocidos como el del arquero Carlos Lampe (ex Boca Juniors, Vélez y Atlético Tucumán en la Argentina) y el delantero Marcelo Moreno Martins, máximo artillero de la historia de ese país.
El árbitro será el uruguayo Esteban Ostojich.
Posibles formaciones:
Bolivia: Carlos Lampe; Marcelo Suárez, Adrián Jusino, Carlos Roca; Diego Medina, Héctor Cuellar, Luciano Ursino, Víctor Abrego, Miguel Terceros; Marcelo Moreno Martins y Daniel Rojas.
Argentina: Emiliano ‘Dibu’ Martínez; Nahuel Molina, Cristian ‘Cuti’ Romero o Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Enzo Fernández, Rodrigo de Paul, Alexis Mac Allister o Leandro Paredes o Exequiel Palacios; Lionel Messi o Julián Álvarez, Lautaro Martínez o Julián Álvarez y Ángel Di María.
Con emoción y entrega y talento, las chicas hicieron historia para el deporte nacional.
El combinado nacional lo conforman 20 jugadores, de los cuáles saldrán los 12 que representarán al país en Nicaragua.
El próximo viernes 25 de Julio, a partir de las 21:00 y en el Centro Recreativo Metropolitano (Av. Roque Saenz Peña 502), se llevará a cabo el sorteo de la 28ª edición de la Cumbre Internacional del Fútbol Infantil, el Torneo “Sueño Celeste”.
La boxeadora de 47 años sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) y quedó internada este lunes por la mañana.
El equipo masculino cayó ante Mali por 89-79 en su despedida del certamen internacional y cerró en el 12° puesto. Balance positivo, por la entrega, la actitud y el nivel de sus jóvenes promesas.
Se viene otro dia historico para los bichos colorados de Barrio Los Nogales en Rafaela.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.