Mirabella: "Tener un plan estratégico en ciencia es esencial para el desarrollo de Santa Fe"

El diputado nacional por Santa Fe firmó el dictámen de la comisión de Ciencia que permite que el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 sea tratado en el recinto. “Es necesario avanzar hacia una redistribución federal de los recursos en ciencia y tecnología. Somos lo que somos como país, como provincia, gracias a la ciencia y al trabajo argentino”, enfatizó.

Provinciales05 de septiembre de 2023Diario PrimiciaDiario Primicia

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la reunión de comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que dio despacho al Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030  para que sea tratado en la Cámara Baja y convertido en Ley. La iniciativa tiene como objetivo impulsar la generación y gestión del conocimiento para la innovación social y productiva inclusiva y sostenible.

“Tener un plan estratégico en ciencia y tecnología es clave para generar nuevos conocimientos, mejorar la educación y aumentar nuestra calidad de vida. Si logramos convertirlo en ley, generaremos una política de Estado más allá de los gobiernos de turno.

Sería un gran paso para la Argentina”, remarcó el legislador.

“Nuestro país tiene una gran cantidad de organismos de investigación que trabajan articuladamente y dependen de diversos ministerios. Es necesario avanzar hacia una redistribución federal de los recursos del sistema científico tecnológico mediante una política de Estado, en línea con lo planteado por el ministro Filmus”, aseguró el diputado.

“Santa Fe tiene múltiples sectores relevantes para profundizar en innovación, como agroalimentos, agrotecnología, ambiente y cambio climático, conectividad y digitalización, salud humana y animal, industrias creativas. Además, la provincia es líder en biotecnología, en donde existe un triángulo de las ciencias de la vida entre las ciudades de Rosario, Santa Fe y el corredor Sunchales-Rafaela. Esto nos permite ser el mayor HubBio de Latinoamérica”, destacó Mirabella..

El proyecto, presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso, organiza y coordina el conjunto de políticas y estrategias que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI). Contempla cuatro ejes claves: mejorar las condiciones de empleo, descentralizar y federalizar el sistema científico-tecnológico argentino, incorporar la perspectiva de género, promover la cooperación internacional e impulsar un crecimiento sostenible en el ámbito económico, social y ambiental

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.