
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Juan Senn propone que a través del Consejo Consultivo se debata acerca del futuro de la ruta 34, para que se potencie el espacio y sea ordenado y seguro
Locales24 de agosto de 2023Estos últimos años la ciudad fue beneficiada, gracias a importantes gestiones locales, con obras que marcarán un antes y después en la vida de sus habitantes, entre ellas la reciente inaugurada Variante Rafaela
Una obra que demandó inversiones millonarias, que surgen de atender el reclamo de la ciudad y zona y que logra solucionar problemas en el desarrollo diario de miles de personas que debían atravesar toda la ciudad para continuar su viaje, de quienes tenían que cruzar una arteria compleja y peligrosa como es una ruta nacional para ir a sus trabajos o llevar sus hijos a la escuela, donde la producción, la logística, entre otras cosas, se complejizaba.
Ya nada de esto sucederá… los habitantes del oeste de la ciudad ya no tendrán que cruzar esa “barrera” ya que la nueva traza desvía el tránsito de más de 2.000 camiones diarios convirtiendo la actual ruta nacional en una avenida urbana, con mucho menor tránsito e intersecciones más seguras que permitirán disminuir la cantidad de accidentes y gravedad de los mismos.
Pero se deberá redefinir su configuración actual planificando sus usos futuros, su mantenimiento y el potencial del espacio. También, hacia el oeste queda un tercio de la ciudad, con importantes instituciones educativas de nivel primario, secundario y universitario, comercios, fábricas, urbanizaciones que crecen y deben vincularse con el resto de la ciudad a través de esta nueva avenida con la fisonomía que irá adoptando.
Senn manifestó “con María Paz Caruso, mi compañera de fórmula, estuvimos en la inauguración de la Autovia. Allí había múltiples actores que esperábamos con ansias esta obra de la autovia, pero también vimos la necesidad de resolver y planificar qué sucederá con el tramo de la antigua ruta.”
Además dijo “esta gran obra para la ciudad nos plantea el desafío de planificar qué hacer con la traza anterior y cómo reconfigurarla pensando en la Rafaela del futuro. Es por ello, que consideramos que el Consejo Consultivo es el espacio ideal de debate. Donde existe la representación de múltiples actores, y asegura la participación ciudadana.
Ahora se planteará esta idea con el ejecutivo para avanzar lo antes posible en un primer encuentro con esta temática, donde será clave la presencia de los actuales equipos técnicos del intendente.
Consejo consultivo
Participan alrededor de 25 instituciones.
Consejo Consultivo Social fue el espacio institucional creado en el 2002 para implementar la descentralización operativa y el control de los programas nacionales de planes sociales, orientados a descomprimir la situación de crisis económica y social que atravesaba el país.
¿Cuál es su función actual?
Superada la coyuntura crítica que le diera origen, el Consejo es hoy un ámbito que hace eco de la vida social de la ciudad, un lugar de diálogo, consenso y consulta. Funcionando como intermediario entre el Estado local y la comunidad, aspira a reforzar la participación y la implicación ciudadana en los temas públicos.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.