
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con la presencia del intendente Luis Castellano, el Instituto para el Desarrollo Sustentable realizó un encuentro con 20 jóvenes involucrados en la concientización para compartir las experiencias en territorio.
Locales17 de agosto de 2023El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela concretó un encuentro con 20 jóvenes involucrados en el Programa Creando Conciencia y en la Campaña de Concientización sobre Dengue, para conversar sobre las actividades realizadas y planificar futuras.
Recordemos que este trabajo en territorio forma parte de una política pública ambiental que el Estado local lleva adelante desde hace 15 años de manera ininterrumpida, y que se materializa gracias a jóvenes estudiantes que conforman el equipo de trabajo y realizan diversas acciones de concientización ambiental en todos los barrios de la ciudad.
El Intendente Luis Castellano, estuvo presente junto a la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; y el subsecretario de Salud, Diego Lanzotti; quienes escucharon las experiencias en el territorio de cada promotor y promotora ambiental.
El mandatario local destacó: “Debemos ir hacia una ciudad cada vez más sustentable. El tema ambiental ya no es un detalle, todo está atravesado por políticas ambientales. Por eso, es importante valorar la institucionalidad del IDSR que permite que las acciones se sostengan en el tiempo. El IDSR y sus programas son un patrimonio de la ciudad y hay que defenderlos”.
También mencionó el valor que el Estado le debe otorgar a los jóvenes, “para que sean protagonistas de la transformación. La juventud tiene esa fuerza y ese convencimiento que se necesita, para contagiar el compromiso en otros. La juventud tiene un rol importantísimo en la construcción de un futuro inclusivo, justo y sostenible”.
“Si bien el ambientalismo tiene mucha historia en los últimos años, los jóvenes han tenido un rol preponderante. Creo que los resultados del trabajo que venimos realizando, tiene que ver con el compromiso del Estado, del ciudadano, las instituciones, pero fundamentalmente, con los jóvenes”, finalizó Castellano.
Rafaela es pionera en materia ambiental
Por su parte, la Secretaria de Ambiente y Movilidad remarcó que “Rafaela es pionera en materia ambiental en muchas acciones. Creando Conciencia fueron los primeros pasos que dio el municipio y gracias a una fuerte decisión del Estado local el programa se fortaleció generando una dinámica que permitió, por ejemplo, hacer frente a la problemática de los residuos y del dengue”.
“Es mucho lo que venimos haciendo y hacia el futuro, contamos ahora con la reciente Ley de Educación Ambiental que tiene que ser el pilar para construir una nueva manera de ver el mundo, para salir de la crisis climática que atravesamos y poder plantear una salida”, contó la funcionaria.
Además, destacó que “frente a la crisis climática, cobraron mucha fuerza los movimientos juveniles que se involucran en la militancia ambiental para generar acciones y ser parte de las discusiones que buscan la solución y/o la adaptación. En Rafaela tenemos presente esto, desde hace tiempo”.
Tareas de concientización
El importante trabajo de campo que realizan los promotores y promotoras ambientales permite llegar con el mensaje a toda la ciudadanía, logrando generar el compromiso de los vecinos y las personas en relación al cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
Entre sus actividades principales se encuentran las visitas puerta a puerta que semanalmente se realizan en los hogares de la ciudad para concientizar sobre separación e higiene urbana. En Estas ocasiones, se entregan folletos con información específica acerca de huerta, compost, separación domiciliaria y residuos de patio. También realiza la verificación diferenciada de los cestos domiciliarios para asegurar la correcta disposición de los residuos y la recolección de los mismos.
Además se visitan instituciones educativas, culturales y deportivas para generar conciencia en niños, niñas y jóvenes sobre temáticas como residuos, energías renovables, el cuidado del agua, entre otros.
Finalmente, en relación al Dengue, desde hace 4 años en la ciudad se visitan los hogares en temporada alta para llevar información a la comunidad sobre cuidado personal y las medidas de prevención. Para esto, se identifican reservorios, verificando posibles criaderos y entregando folletería informativa.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.