
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
“En este mes aprovechamos a sensibilizar sobre la promoción del derecho a jugar que tienen los niños, niñas y adolescentes porque jugando construyen su identidad, fortalecen su autonomía, participan activamente, se expresan y adquieren capacidades para las diferentes etapas de la vida”, indicó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
Locales17 de agosto de 2023En el marco de la Unidad Ejecutora Municipal de Políticas de Infancias y Juventudes, durante el mes de julio se estuvo trabajando en el diseño y construcción de una agenda común para que en todo el mes de agosto haya propuestas diversas y divertidas para niños, niñas y adolescentes en toda la ciudad.
La experiencia de años anteriores confirma que acercar los festejos a los espacios y territorios con distintos y numerosos eventos permite una mayor participación de las infancias. El Municipio sostiene propuestas y también acompaña a las distintas organizaciones e instituciones que quieren celebrar el mes.
“En este mes aprovechamos a sensibilizar sobre la promoción del derecho a jugar que tienen los niños, niñas y adolescentes porque jugando construyen su identidad, fortalecen su autonomía, participan activamente, se expresan y adquieren capacidades para las diferentes etapas de la vida, posibilitando el desarrollo de habilidades sociales y de vínculos interpersonales y grupales”, expresó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe.
“Hablamos del Mes de las Infancias y no del Día del Niño para incluir las diversas maneras de vivir la niñez ya que hay tantas infancias como chicos y chicas hay en todo el mundo. Entonces, hay que celebrarlo todo los días del año”, aclaró.
“Agosto estará cargado de juegos, encuentros, festejos para todos los chicos y chicas, en los cuales se promocionan sus derechos a jugar, encontrarse y disfrutar del espacio público como protagonistas. Agosto también es un mes para que el mundo adulto que acompaña y cuida a estas infancias pueda parar el tiempo y preguntarse sobre los modos de ser adultos y adultas; sobre cuánto lugar y cuántos espacios les damos a ellos y ellas. Darnos la maravillosa oportunidad de mirar, escuchar sobre su día, jugar juntos, considerar sus propuestas y miradas”, detalló la Secretaria.
Escuchar
En este sentido, “agosto será un tiempo donde, como Gobierno local, nos daremos la oportunidad de escuchar a rafaelinos y rafaelinas de todas las edades sobre a qué nos gustaba jugar, con quién y dónde, para recordar lo que sentimos al jugar y valorar la importancia fundamental del juego como un derecho de ayer y de hoy -mucho más valioso cuanto más compartido-”, resaltó.
“Como Estado local nos hemos propuesto construir espacios donde las infancias se expresen, hablen y participen como ciudadanos activos, con autonomía -relativa a la edad- y con acciones de gobierno que les reconozcan como sujetos de derecho”, cerró Villafañe.
Cabe destacar que la Unidad Ejecutora de Políticas Municipales de Infancias y Juventudes es sostenida activamente por diversas áreas municipales tales como Agencias Territoriales, Servicio Local de Niñez, Centro de Día Oeste, Deportes, Oficina de Asistencia a las Personas con Discapacidad, Recursos Humanos, Empleo, Oficina de Violencia de Género, Movilidad y Transporte, Liceo Municipal, Talleres Barriales, Jardines Municipales, Instituto para el Desarrollo Sustentable, Centro Integrador Comunitario y representantes de Subsecretaría de Salud y Secretarías de Auditoría y control de Gestión, Comunicación, Educación y Jefatura de Gabinete.
La misma es coordinada por la Secretaría de Desarrollo Humano y tiene como objetivo generar temáticas transversales, mejorar las condiciones de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos y facilitar espacios de participación en el diseño, implementación y evaluación de la políticas locales que involucran a ciudadanos y ciudadanas.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.