
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe realizó la presentación de proyectos de Energía Colaborativa en el marco del Programa ERA. El mismo se implementará en los predios de UTN Rafaela y del Eco Punto Municipal.
Locales16 de agosto de 2023Este martes, en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela (UTN), se presentaron casos de implementación de proyectos de Energía Colaborativa, en el marco del Programa de Energía Renovable para el Ambiente en la ciudad de Rafaela.
En el evento estuvieron presentes la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe, Erika Gonnet; el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Franco Blatter; la Secretaria de Ambiente y Movilidad de la Municipalidad de Rafaela, María Paz Caruso; y el decano de la UTN, Oscar David.
Al respecto, Erika Gonnet dijo: “Energía Renovable es un proyecto que venimos trabajando con la UTN, con la EPE y con el Municipio local, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable. Tiene que ver con colocar paneles solares en la modalidad colaborativa, es decir, que ponemos paredes solares en un lugar y podemos generar energía para ese y también para otros lugares”.
“Cuando iniciamos la gestión del gobernador Omar Perotti había algunas iniciativas interesantes respecto a energías renovables pero accedía muy poca gente. Así que el gobernador nos pidió que hiciéramos algo para que muchas más personas tuvieran acceso. Es lo que estamos teniendo aquí en la universidad, a través del programa Energías Renovables para el Ambiente, donde nos convertimos en usuarios generadores. Cuando arrancamos había 300 y hoy ya somos la provincia del país que más usuarios generadores tenemos con más de 1100”, expresó.
La funcionaria provincial indicó: “Hemos trabajado con la Municipalidad y con las empresas de Rafaela en todo lo que es eficiencia energética porque el Estado tiene que estar para marcar ese camino y también ser sinceros porque las energías renovables son caras, pero lo que tenemos que lograr es mostrar cómo se amortiza, qué tenemos que hacer, la eficiencia energética ante todo y continuar trabajando fuerte en educación ambiental”.
Trabajo sostenido en el tiempo
Por su parte, María Paz Caruso destacó que “el principal causante del cambio climático es el efecto invernadero. Y una de las acciones que podemos llevar adelante para mitigar esta realidad es trabajar por una verdadera transición energética. Materializar cambios en los modelos de producción, distribución y consumo de la energía para evitar las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Caruso señaló que “en Rafaela, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable, desde hace más de 10 años contamos con un eje de acción específico para trabajar la temática, a partir de diferentes acciones como la promoción de la utilización de la energía solar térmica, el recambio de luminarias led, los reintegros por el uso de sistemas energéticos sustentables, espacios de capacitación para generar mano de obra local calificada, entre otros”.
“Estas iniciativas son parte de un trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, específicamente con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, que ha generado programas específicos, gracias a los cuales la ciudadanía puede producir, consumir y compartir energía eléctrica renovable”, finalizó.
Programa y objetivos
La iniciativa forma parte de un trabajo conjunto con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), ENERFE, cooperativas eléctricas y otras instituciones involucradas que vienen avanzando hacia la transición energética santafesina mediante la puesta en marcha del Programa ERA.
Dicho programa tiene tres objetivos: el fomento de la generación distribuida a través de incentivos para los usuarios generadores, el desarrollo de redes inteligentes y el uso eficiente de las energías renovables.
Una línea específica del Programa ERA es el de Energía Colaborativa que permite, a partir de una única instalación de generación eléctrica renovable, abastecer a varios usuarios, ampliando el derecho al acceso a la energía renovable.
En Rafaela, la implementación de esta iniciativa de energías renovables se realizó en las instalaciones de la UTN Rafaela y del Eco Punto.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.