El Centro Documental de la Memoria presenta una investigación sobre el caso Cortassa

En los registros de víctimas del Archivo Nacional de la Memoria figura como rafaelino. Su historia y la de su familia, recorren los caminos más oscuro del terrorismo de Estado perpetrado en la Provincia de Santa Fe. Su hija, Carolina Guallane/Paula Cortassa, es la nieta restituida N.º 61.

Locales07 de agosto de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
unnamed (5)

El Centro Documental de la Memoria de Rafaela llevará a cabo la presentación de una investigación titula “N. N. S/AMPARO”, carátula de un expediente judicial fundamental y clave en la historia que será desarrollada.

La actividad tendrá lugar este miércoles 9 de agosto, a las 20:00, en el Archivo Histórico Municipal de Rafaela, ubicado en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, pasaje Carcabuey 1er. Piso, con entrada libre y gratuita.

El trabajo se inició a partir de la búsqueda de información sobre una de las víctimas del Terrorismo de Estado que en los legajos nacionales figuraba como rafaelino. La investigación determinó que Enrique José Cortassa nació en la vecina localidad de Saguier el 19 de febrero de 1944, que era hijo legítimo de Agustín Cortassa y de Delfina Ángela Abbá, su padre oriundo de Saguier, su madre nacida en San Guillermo.

Merced a poder haber accedido, como Centro Documental (con la condición excluyente de ser un ente institución del estado municipal), a cuantiosa y valiosa documentación aportada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a la colaboración del Archivo Provincial de la Memoria, del Instituto Venadense Memoria, Verdad y Justicia y a la búsqueda y encuentro de los testimonios de protagonistas y familiares, se ha podido, con esta historia, seguir las huellas de los caminos más oscuros y siniestros que el Terrorismo de Estado ha dejado en la provincia de Santa Fe.

La historia de Enrique Cortassa, de su esposa Blanca Zapata, entrerriana de Rincón de Nogoyá y de su hija Carolina Guallane / Paula Cortassa, la nieta restituida N° 61, es una historia desgarradora, pero es también el faro que iluminó de esperanza la búsqueda, la incansable búsqueda por la memoria, la verdad y la justicia.

N. N. S/AMPARO es una investigación que cuenta una historia con datos precisos, con documentos reveladores, con testimonios necesarios y sin miedo; y con gráfica, con ilustraciones, con colores y sonidos que le dan a la presentación un particular tratamiento estético.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

unnamed (31)

En agosto detuvieron a 267 personas, 100 de ellas por hechos en flagrancia

Diario Primicia
Locales03 de septiembre de 2025

Se presentó este miércoles la evaluación M3, que monitorea los resultados de los operativos policiales. El subsecretario de Análisis Criminal del Gobierno Provincial, Sebastián Montenotte, destacó la baja, aunque reconoció que hay mucho trabajo por delante: “Disminuir la violencia y los delitos predatorios es la principal preocupación del Gobierno”, dijo.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.