Hacemos Plaza: Una forma de garantizar el derecho a jugar de las infancias

Se trata de un ambicioso plan de transformación de los espacios verdes de la ciudad para que puedan ser disfrutados por los niños y niñas junto a sus familias.

Locales07 de agosto de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo
WhatsApp Image 2023-08-06 at 10.44.27

La Municipalidad de Rafaela celebra el Mes de las Infancias con la promoción del derecho al juego en los distintos espacios verdes de la ciudad.

Durante el 2022 y 2023, se viene desarrollando el programa “Hacemos Plaza” con el objetivo de transformar estos lugares en beneficio de la comunidad y, especialmente, de los niños y niñas que asisten para jugar y disfrutar de un momento en contacto con la naturaleza.

En este sentido, la plaza es un punto de encuentro de muchas familias rafaelinas y donde se producen diversas actividades todos los días, fundamentalmente, los fines de semana. 

Por este motivo, el Estado local realizó una inversión en nuevos juegos y pisos antigolpes. Algunas de las plazas donde se trabajó son las de los barrios Virgen del Rosario, Los Arces, Alberdi, Barranquitas, Pizzurno, Villa Los Álamos, Amancay, Los Nogales, 17 de Octubre, San José, Mora y 2 de Abril.

Además, en algunos espacios verdes se ejecutaron Puntos Sanos para que las personas también puedan hacer actividades físicas para el cuidado de la salud. Estos equipos nuevos se pueden ver en los barrios El Bosque, Italia y Fátima. 

Es importante mencionar que Rafaela cuenta con una normativa que establece el cierre paulatino de los areneros. En este proceso de transformación son reemplazados por césped o plateas junto con la colocación de mangrullos, hamacas, subibajas, que dotan de seguridad para todos los chicos y chicas que van a jugar.

La secretaria de Ambiente y Movilidad, Paz Caruso, expresó que “Hacemos Plaza” es "una iniciativa que surgió del intendente Luis Castellano, luego de charlas y encuentros con la comunidad y las comisiones vecinales, que valoran los espacios verdes. Por eso, coincidimos en la necesidad de potenciarlos y ponerlos en valor”.

Asimismo, aclaró que “es un proceso paulatino y proyectamos las inversiones. Lo que recibimos de los vecinos y vecinas es muy gratificante. Existen espacios donde antes había situaciones de inseguridad que hoy son ganados por las familias y las infancias”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.