
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el encuentro, realizado en Casa de Gobierno, se acordó el marco de las conversaciones que se desarrollarán durante los próximos días.
Locales01 de agosto de 2023Los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, y de Economía, Walter Agosto, encabezaron este jueves una nueva reunión paritaria con los representantes de los gremios de la administración central, ATE y UPCN. Del encuentro participaron los secretarios generales de UPCN, Jorge Molina; y ATE, Jorge Hoffmann.
Al término de la reunión, Pusineri realizó una evaluación del intercambio mantenido: “con esta reunión hemos iniciado las conversaciones paritarias que se repetirán esta tarde y mañana con diferentes representaciones sindicales. La idea es establecer un esquema de trabajo que nos lleve a poder formular una propuesta en lo salarial y en lo referente a condiciones de trabajo el lunes de la semana que viene. Durante esta semana vamos escuchar cuáles son las expectativas, las aspiraciones y los intereses del sector gremial estatal”.
Consultado acerca de la posibilidad de realizar acuerdos salariales trimestrales, el ministro afirmó: “reitero lo que venimos diciendo desde que comenzó a hacerse pública la convocatoria: ningún instrumento está descartado, todas las posibilidades están sobre la mesa, pero esas posibilidades dependen del acuerdo. En el marco de la negociación colectiva no hay propuestas unilaterales, sino que requieren de acuerdos. De forma tal que en la medida en que nos pongamos de acuerdo sobre el instrumento, ya sea en cuanto a su duración, sus características, nosotros lo vamos a utilizar porque compartimos el objetivo central que es preservar el poder adquisitivo de los salarios”.
En relación a los posibles desajustes entre inflación y salario, Pusineri destacó que: “precisamente, estas reuniones están previstas para tratar estos temas. Siempre se pone sobre la mesa la posibilidad de cubrir los desfasajes inflacionarios. Los instrumentos -como las revisiones o las cláusulas gatillo o de ajuste automático- son para prever que la inflación no termine por sobre los salarios, por lo que están dentro de las posibilidades que vamos a contemplar dentro de estas reuniones,” puntualizó.
Finalmente, el funcionario subrayó que el acuerdo alcanzado en la negociación paritaria anterior acerca del pase a planta permanente de los agentes de la administración pública, especialmente del sector salud, se está llevando adelante: “estamos acelerando los trámites en todas las jurisdicciones, porque la voluntad del gobernador Perotti es que todos los contratados que se encuentren en condiciones pasen a planta. Es algo acordado y queremos darle cumplimiento total”.
La apertura de reuniones paritarias continuará este lunes 31 de julio por la tarde con los gremios docentes (AMSAFE, UDA, AMET y SADOP) y el martes 1 de agosto con representantes de profesionales de la salud.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.