
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El municipio recuerda que están activos los servicios del Punto Verde Móvil y el Eco Punto para la disposición de aceite vegetal usado. También, se pueden usar las campanas amarillas ubicadas en 14 supermercados de la ciudad. La correcta disposición y tratamiento de este tipo de residuo, permite que pueda reciclarse.
Locales25 de julio de 2023Los aceites vegetales usados son aquellos que se generan a partir de su utilización en las actividades de cocción o preparación mediante fritura de alimentos.
En Rafaela, la gestión de Aceites Vegetales Usados (AVU) está regulada en el marco de la Ordenanza Nº 4439, que fomenta y regula su correcta disposición tanto en los hogares como por parte de grandes generadores mediante transportistas habilitados.
En el año 2022, en la ciudad fueron recolectados 82.860 litros en 193 puntos de recolección, que gracias a su disposición final segura pudieron reciclarse y transformarse en biodiesel. Esto significa un promedio de 6.000 litros mensuales recolectados, entre Eco Punto, campanas de disposición en supermercados, grandes generadores (locales gastronómicos) y Punto Verde Móvil.
La concientización que realiza el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) sobre el tema, resulta fundamental para que la ciudadanía y los grandes generadores se comprometan con la correcta disposición del aceite vegetal usado.
Además, el Estado local pone diferentes servicios a disposición para facilitar la entrega, en el marco de las acciones por la gestión integral de residuos y del trabajo articulado con las instituciones locales, como son en este caso los supermercados.
Recepción de AVU generado en hogares
Para el aceite que se utiliza en los hogares, los espacios y dispositivos municipales que reciben AVU son el Eco Punto (frente al Cementerio Municipal), que funciona de lunes a sábado de 8:00 a 19:00 y cuenta con personal disponible para orientar la correcta disposición de materiales.
En tanto, el Punto Verde Móvil que actualmente se encuentra en el barrio Ilolay (avenida Williner 520), permanecerá durante dos semanas, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00, con la presencia de promotores ambientales.
También en el marco del trabajo conjunto con la Cámara de Supermercados, existen campanas amarillas en 14 supermercados de la ciudad, que también reciben el material.
En todos los casos para poder depositar el AVU es necesario llevarlo en una botella de plástico de no más de 2 litros, bien cerrada.
Servicio de recolección para comercios
En los comercios es fundamental empezar o seguir entregando el AVU a recolectores habilitados, que aseguren la disposición final segura de este residuo.
Cada vez que los generadores de AVU de Rafaela necesiten el servicio de recolección, deberá solicitarlo al IDSR al (03492) 504579 o 15507915 de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 o por mail [email protected].
En esas mismas vías de contacto, se pueden canalizar dudas o consultas sobre recolectores y disposición.
Buenas prácticas ambientales
Es fundamental el compromiso ciudadano para separar y disponer correctamente el AVU, y llevar adelante prácticas adecuadas para cuidar el ambiente.
El descarte de los aceites en los desagües domiciliarios o comerciales, puede provocar atascos y malos olores en las cañerías, y contaminación: se estima que un litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.
La correcta disposición y tratamiento de este tipo de residuo, permite que pueda reutilizarse.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.