
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
La Municipalidad de Rafaela continúa llevando adelante tareas cuya finalidad es la conservación, preservación y buen desarrollo de los árboles que se encuentran en la ciudad, siendo un importante valor ambiental. Dichas tareas están planificadas en función de las necesidades de cada barrio e implican poda.
Locales19 de julio de 2023Anualmente el área de Verde Urbano de la Secretaría de Ambiente y Movilidad lleva adelante el plan de mantenimiento del arbolado público de la ciudad y la correspondiente recolección de ramas en calles y espacios verdes en diferentes sectores.
Los objetivos de estas tareas son ayudar al desarrollo forestal armonioso en la ciudad, proteger y cuidar las especies y, principalmente realizar un mantenimiento que brinde seguridad a las personas y sus bienes.
Hasta el momento se llevaron adelante trabajos de poda en los siguientes barrios: 2 de Abril, Fasoli, Guillermo Lehmann y se está trabajando en el 9 de Julio.
Plan de trabajo
El Estado local trabaja en función de un plan establecido, que deben llevarse adelante en los meses de junio, julio y agosto (pueden existir algunas excepciones fuera de estos meses).
El personal municipal especializado está organizado en cuadrillas de entre 6 y 8 agentes. Las acciones consisten en levantar las copas podando los gajos bajos que pueden afectar la circulación vehicular o peatonal, retirar ramas secas y despejar algunos cableados o luminarias que estén tapadas. Las acciones son necesarias y se realizan cuidando el árbol, para lograr la buena circulación de aire dentro de la copa, previniendo el ingreso de hongos o bacterias.
La recolección de ramas caídas generadas por la actividad, también a cargo del municipio, se realiza diariamente para no afectar la higiene y seguridad urbana.
Recordemos que en base a la Ordenanza Nº 2636, la Municipalidad de Rafaela es el único ente autorizado para concretar o permitir estos trabajos en el arbolado público.
Todas estas acciones se realizan en el marco de las normativas locales y provinciales (Ley Provincial del Árbol 13.836) vigentes. Desde el año pasado se encuentra disponible en la web del Gobierno de Santa Fe para su rápido acceso la Guía de Arbolado Público: t.ly/EJux.
Ante cualquier duda o consulta vinculada con el arbolado público, los ciudadanos deben comunicarse al (03492) 502025 interno 114 Verde Urbano, perteneciente a la Secretaría de Ambiente y Movilidad de Rafaela.
Poda Empresa Provincial de Energía
Además de estas tareas realizadas sobre el arbolado público urbano que realiza el municipio, la Empresa Provincial de Energía (EPE), mediante contratistas, realiza la poda de árboles quitando ramas que afectan el cableado de media y alta tensión, atendiendo a medidas de seguridad.
Previo a ser realizadas, las tareas cuentan con el aval del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. Mientras que la Municipalidad de Rafaela autoriza y supervisa las tareas. Y se ocupa del control y seguimiento del retiro de las ramas podadas para que se realicen con la mayor celeridad posible.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.