
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El intendente puso en valor el trabajo articulado entre la institución y el Municipio, así como la labor incansable de la dirigencia del club. También remarcó que el nuevo predio del “9”, el campus de la UNRaf y el parque regional son obras que nos proyectan hacia la Rafaela del futuro.
Locales12 de julio de 2023Este martes, el intendente Luis Castellano recorrió el nuevo predio del Club 9 de Julio, ubicado en el Oeste de nuestra ciudad, para observar los movimientos de suelo que allí se están efectuando como primer paso de lo que en el futuro serán canchas para la práctica de fútbol y hockey sobre césped sintético, complementadas con vestuarios para las y los deportistas.
“Este es un gran paso y son pasos que llevan tiempo, llevan años de planificación. Recuerdo aquella cena -hace algunos años- en donde le entregamos a quienes por ese entonces eran las autoridades del club el decreto que establecía el comodato y ahora ver esto que es un predio de 4 hectáreas en donde comenzamos los trabajos para las canchas deportivas que permitirán que varias actividades del club se puedan practicar acá es maravilloso”, dijo Luis Castellano
El intendente efectuó la recorrida por el lugar junto con el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; e integrantes de la comisión directiva del Club 9 de Julio.
Luis Castellano puso en valor el sector en donde se erige el nuevo predio de 9 de Julio con “el campus de la UNRaf concretado con 3 edificios -más los que después se van a hacer- y, detrás de donde estamos ahora, el parque regional”.
“Estamos hablando de la Rafaela que viene con un club, una universidad y un parque regional”, visualizó Castellano quien remarcó que “esto es presente, pero, fundamentalmente, una potencia de futuro tremenda”.
El mandatario agradeció “el esfuerzo que hace la gente del 9 que viene trabajando en esto porque ellos son los que empujan y nosotros somos los que acompañamos. Ellos dicen que no podrían haber hecho esto sin el Municipio y nosotros decimos que no lo hubiésemos hecho sin ellos ya que son los dirigentes los que están todo el día ad honorem, trabajando por amor a la camiseta, por amor al club. Estas son las cosas que se van logrando con la articulación público-privada en Rafaela y que nos diferencia de otros lugares”
Dirigencia orgullosa
Los miembros de la comisión directiva del Club 9 de Julio manifestaron su alegría y orgullo por el gran paso dado en el predio.
Emiliano Montagna dijo: “Para nosotros esto es un orgullo, algo que venimos proyectando hace años, trabajando duro y se está concretando. Vamos a arrancar con canchas de fútbol y en el corto plazo una cancha de hockey. También iniciaremos una etapa de construcción de vestuarios, más allá de que la parte edilicia va a demorar un poquito más, y ya tenemos todo para hacer el cercado; algo que es muy importante para el inicio de los trabajos. Por supuesto que sin la mano del Municipio no podríamos hacerlo. Las instituciones somos netamente sociales y sin el apoyo de la Municipalidad sería imposible”.
Lucas Astrada expresó: “Es una alegría enorme ver cómo se está trabajando y va tomando forma este predio. Hacía muchos años que estábamos esperando este trabajo, este inicio y tenemos muchas expectativas para el futuro.Los clubes siempre necesitamos ayuda. En su momento nos otorgaron las tierras, después se extendió el comodato, hoy se están empezando los trabajos y la verdad es que hace muchos años que venimos trabajando en conjunto con el Municipio en un montón de cuestiones. Este apoyo es sumamente importante para la institución”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.