
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En una celebración familiar e íntima, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, reconoció: “Es el resultado de una planificación que se viene gestando desde el año 2013 con la intendencia de Luis Castellano”.
Locales10 de julio de 2023El Centro de Monitoreo Urbano (CeMU) “Daniel Díaz” cumplió 10 años de su creación. Desde el 3 de julio de 2013, un grupo de agentes municipales trabaja las 24 horas en la prevención en seguridad, al servicio de toda la ciudadanía.
En este marco, se llevó a cabo un festejo familiar e íntimo en el que participaron el intendente Luis Castellano; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el director de la Guardia Urbana, Gabriel Fernández; y el personal que se desempeña en el CeMU.
En la ocasión, se reconoció a los empleados y empleadas que llevan 10 años trabajando en esta dependencia: María Abraham, Natalia Bodoira, Walter Lifschitz, Fernando Ramírez, Claudia Villarreal y Victoria Wytrzes.
Además, se compartieron reflexiones del camino transitado, se celebraron los logros alcanzados y se habló del trabajo que queda por delante. Para cerrar, se proyectó un video que resumió la década de compromiso y responsabilidad con la seguridad de Rafaela.
Colaboración con la Justicia
La función del CeMU es complementar las labores preventivas del Comando Unificado mediante el seguimiento visual obtenido a partir de la instalación estratégica de cámaras de videovigilancia en sectores clave de nuestra ciudad.
Es importante recordar que, en sus inicios, el CEMU contaba con 40 cámaras en 10 puntos, monitoreadas con 7 operadores, almacenando imágenes en un solo servidor. La tecnología fue avanzando y su crecimiento fue exponencial en 10 años.
Hoy se disponen de más de 250 cámaras en puntos estratégicos, otras 100 dispuestas en los minibuses, un drone, 20 operadores que monitorean en vivo, y 6 servidores para almacenamiento.
En forma paralela, en estos últimos años se dio un trabajo coordinado con las distintas fuerzas de seguridad, el cual ha sido de mucha utilidad para acortar los tiempos de respuesta, facilitando la acción.
Por otro lado, el trabajo con la Justicia es notable. Con la entrega de material fílmico aportado por el CEMU a través de oficios judiciales, se logran esclarecer ilícitos de distinta índole, ya que las grabaciones quedan almacenadas para que se disponga de ellas como pruebas contundentes.
Un modelo
Al tomar la palabra, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, resaltó que el CeMu “es el resultado de una planificación que se viene gestando desde el año 2013 con la intendencia de Luis Castellano y sigue por este camino con cámaras que vamos instalando”.
“Esto muestra a las claras que hay un compromiso con la comunidad para seguir trabajando en un tema tan sensible como es la seguridad. Somos modelo para muchas localidades que han venido a conocer cómo trabajamos y los distintos programas que tenemos en marcha. Esto muestra el compromiso en materia de seguridad, no solo en tecnología sino también con la GUR con sus casi 17 años”, agregó el funcionario.
Equipo para gobernar
El cierre estuvo a cargo del intendente Luis Castellano quien declaró: “Si hay algo que los municipios debemos hacer es invertir en materia de prevención. Por eso el orgullo de tener la Guardia Urbana, el Centro de Monitoreo y Ojos en Alerta. Son tres programas que nos generan orgullo y un personal tan comprometido para prevenir y esclarecer hechos. La inversión hacia el futuro va a seguir”.
“Merecido el reconocimiento, sin equipo no se puede gobernar la ciudad y nosotros tenemos un gran equipo, en este caso comandado por Maximiliano Postovit y Gabriel Fernández y para nosotros es un orgullo”, finalizó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.