
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
“Hay elementos positivos de la industria: se sigue generando empleo, las inversiones siguen creciendo y el nivel de actividad medido por el uso de la capacidad instalada se encuentra por encima del promedio nacional”, expresó el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Locales05 de julio de 2023Este martes, en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) se realizó la presentación de la 14º medición del Observatorio Industrial de Rafaela; un instrumento que lleva adelante la Municipalidad de Rafaela a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.
Se trata de una encuesta cuatrimestral, aplicada sobre una muestra de empresas industriales de Rafaela que tiene por objetivo monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades por las que atraviesa el empresariado local.
Recordemos que entre los objetivos de este estudio se busca indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo, y conocer las principales dificultades que atraviesan los empresarios de la ciudad.
Datos
El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, quien realizó la exposición ante la presencia del intendente Luis Castellano y representantes de instituciones vinculadas al sector productivo de Rafaela, contó: “Lo que observamos en esta última medición es que existen problemas marcoeconómicos que inciden negativamente sobre el desempeño de la industria local. Según la opinión de los industriales, la macroeconomía presenta mayores dificultades que hace un año”.
“Hay cuestiones interesantes porque el contexto del cuatrimestre que medimos, se ve afectado por la sequía, la falta de dólares y por una inflación que sigue creciendo. Pero a pesar de eso, hay elementos positivos de la industria: se sigue generando empleo, las inversiones siguen creciendo y el nivel de actividad medido por el uso de la capacidad instalada se encuentra por encima del promedio nacional”, remarcó.
“En épocas de crisis, donde las expectativas a futuro no son buenas, generalmente se frenan las inversiones. Pero en Rafaela, lo que se observa es que la mitad de las industrias encuestadas nos dice que han invertido en equipamiento, en infraestructura, en tecnología. Y esto sigue siendo un dato alentador, porque supera la medición número 13”, resaltó.
“El nivel de actividad de la industria se mide a través del uso de la capacidad instalada, que se sigue sosteniendo en niveles alto (75%). Por eso digo que es una crisis rara porque a pesar de las dificultades, se siguen generando puestos de trabajos y los niveles de actividad se mantienen en los mismos niveles pospandemia”, concluyó Peiretti.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.