La provincia fortalece el Ordenamiento Ambiental del Territorio en Esperanza

Se entregó el Certificado de Registro Provincial del Plan Urbano “Esperanza Sustentable”, y hubo un encuentro con desarrolladores urbanos. Por otro lado, tuvo lugar una reunión con el sector de la construcción sobre etiquetado de viviendas.

Provinciales27 de junio de 2023Micaela OviedoMicaela Oviedo

El gobierno de la provincia de Santa Fe continúa desarrollando acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio y Transición Energética en municipios y comunas, dos ejes fundamentales de las políticas públicas llevadas adelante por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en el marco de la Ley de Acción Climática. En ese sentido, se realizó una jornada de trabajo, organizada entre la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, y la intendenta de Esperanza, Ana Meiners, con más de 20 desarrolladores, urbanistas y profesionales en la Municipalidad de Esperanza donde se evaluaron urbanizaciones y loteos del distrito y se procedió al análisis de situaciones generales y particulares.

Junto a Meiners, en la actividad, estuvo presente el Secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini: “Durante la reunión compartimos un informe del trabajo realizado desde 2020 a 2023 de todos los desarrollos urbanos que se presentaron en la ciudad de Esperanza”, explicó. A su vez, enfatizó sobre el avance logrado en la materia y que no podría haber sido posible sin la respuesta del sector. “La reunión fue positiva. Quedamos a disposición para todos los temas inherentes a esa materia”, subrayó y contó que se acordó, por sugerencia de la intendenta, la realización de un nuevo encuentro de trabajo.

Posteriormente, el secretario de Políticas Ambientales, Oreste Blangini, junto al Subsecretario de Evaluación Ambiental, Marcelo Bersano, entregó a Meiners el Certificado de Registro Provincial del Plan Urbano “Esperanza Sustentable”, aprobado a través de la Ordenanza Nº 4045 por unanimidad en 2019.

Durante la jornada estuvieron por parte de la municipalidad, el secretario de Obras Públicas y Planeamiento, Marino Schmidt, y la jefa de Planeamiento, Claudia Lombó.

Reunión sobre etiquetado de viviendas
También, en Esperanza, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático llevó a cabo una reunión con profesionales y matriculados a través de la Asociación de Profesionales de la Construcción de Esperanza, a quienes se capacitó sobre el Plan de Etiquetado de Viviendas, que se inscribe en la Ley N° 13 903.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Desarrollo Ecosistémico, Jorge Caminos, quien declaró: “Se pusieron ejemplos y se expusieron las formas en que se debe presentar el etiquetado, las características y bondades del software desarrollado por nuestro ministerio, que representa una herramienta fundamental para los profesionales y para el control municipal”.

De la reunión participaron desarrolladores, profesionales de obras privadas, dueños de inmobiliarias, entre otros actores del sector. “Además, compartimos ejemplos de cómo mejorar el diseño de una vivienda con pequeñas modificaciones de aislación o de sombras y cómo estos cambios mejoran la eficiencia energética y le dan un valor agregado a la vivienda”, agregó Caminos.

El Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a Vivienda es un acción efectiva de mitigación contra el cambio climático, promoviendo: la eficiencia en el consumo energético; la utilización de energías renovables; la reducción de emisiones asociadas; la creación de empleos verdes; y el aporte de valor agregado a los inmuebles etiquetados con mayor eficiencia energética.

La normativa
La ley provincial N°13903 tiene por finalidad establecer un procedimiento de etiquetado de eficiencia energética de inmuebles existentes o por construirse dentro del territorio provincial, para lo cual es necesario que los municipios adhieran a la ley, a fin de clasificarlos según su grado de eficiencia.

De esta forma es entendido como una medida de mitigación efectiva frente al cambio climático, promoviendo la creación de empleos verdes; generando plusvalor inmobiliario; y permitiendo a los propietarios conocer las prestaciones energéticas de su vivienda.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.